La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitó el pasado día 25 de enero las obras del aeropuerto de El Altet, donde destacó el avanzado estado de las mismas y manifestó que cumplen todos los plazos de manera puntual.
La ministra visitó la zona donde se está construyendo la Nueva Área Terminal (NAT) en la que la inversión asciende a 353 millones de euros. Además la ministra también visitó el edificio provisional de la T2 que será inaugurado en breve mientras acaban las obras de la NAT.
Magdalena Álvarez manifestó que con la nueva Área Terminal las operaciones del aeropuerto pasarán de 18 a 24.
Por otro lado, esta Área Terminal contará con viales y accesos, un edificio procesador y un dique. Además se está construyendo un edificio de aparcamiento elevado que contará con 4.200 plazas con una pasarela de conexión entre los dos edificios y un gabinete de reposición de servicios afectados.
En estas obras también se incluye la ampliación de plataforma y calle de rodaje.
Todas estas actuaciones está previsto que finalicen para el 2009.
La NAT, contará con 114 mostradores de facturación, 14 cintas de recogida de equipajes y un dique de embarque además de 16 pasarelas telescópicas.
El nuevo edificio dispondrá de 6.000 metros cuadrados de superficie comercial, un aparcamiento para autobuses y turismos, así como un edificio de aparcamiento de seis plantas con capacidad para 4.139 vehículos y una estación propia de autobuses de 13.000 metros cuadrados con 73 dársenas. El objetivo de estas actuaciones es el de dotar al aeropuerto de unas infraestructuras e instalaciones adecuadas, en función del volumen y las características de tráfico, para dar un servicio de calidad hasta el año 2020.
Respecto a las previsiones de tráfico de pasajeros, en 2020 alcanzarán los 18,7 millones de
pasajeros, más del doble del tráfico actual. Asimismo, las previsiones del tráfico de mercancías superarán las 8.400 toneladas y un total de 138.800 operaciones, lo que significa un incremento del 62% y del 82% sobre 2005, respectivamente.
Los técnicos afirman que en el año 2020 el aeropuerto alicantino alcanzará las 40 operaciones por hora. La nueva terminal aeroportuaria de El Altet tendrá finalmente un apeadero para trenes de cercanías similar al del aeropuerto de Barajas en Madrid. A pesar de que Fomento lo retrasó en un principio, el proyecto en el que trabaja AENA vuelve a contemplarlo en la fase final de las obras.
Por el contrario, la posibilidad de contar con una parada del AVE Madrid-Alicante-Murcia sí ha sido descartada definitivamente.
PEIT
Durante su estancia en Alicante la ministra de Fomento explicó el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) del Gobierno, el cual tiene un presupuesto de 250.000 millones de euros, que según la ministra “dividiéndolo de manera anual la inversión es de 15.000 millones y nosotros podemos decir que durante éstos tres años hemos cumplido con el compromiso”.
Entre los objetivos del PEIT se persigue duplicar las carreteras y las autovías sobre todo donde haya más déficit.
En el caso del ferrocarril se multiplicará por 10 las vías y habrá un 50 % más de accesibilidad a la población. En aspecto medioambiental la ministra apuntó que disminuirán un 20% la emisión de gases hasta el 2020.
En total durante los años 2005/2006 y 2007 se invertirán 48.640 millones de euros. Uno de los objetivos principales es que el ferrocarril compita con la carretera. En este sentido, Magdalena Álvarez reveló uno de los datos más significativos de su intervención: en 1950 la mitad de las mercancías que se transportaban en España lo hacían en ferrocarril. Hoy el tren sólo transporta el 5% de las mercancías que se mueven en el Estado.
Según Álvarez en infraestructuras de ferrocarriles se ha invertido en el panorama nacional 15.819 millones de euros, y iniciándose 869 kilómetros de vías.
En la Comunidad Valenciana se han construido 386 líneas y se han invertido 287 millones de euros.
La ministra explicó que la red de carreteras es muy radial y todas pasan por Madrid, por lo que el objetivo del PEIT es mallar la red y duplicarla, pasar de 9.000 kilómetros a 15.000 kilómetros para que todas las capitales de provincia tengan acceso a autovías. Otro objetivo es que el 94% de la población viva a menos de 15 kilómetros de una autovía.
Por ello, en la Comunidad Valenciana se han invertido casi 300 millones de euros.
Otro de los objetivos que la ministra apuntó es lograr que los aeropuertos españoles estén listos para el tráfico del 2020. Para ello, se han duplicado las pistas por nueve en todos los aeropuertos con más de 7.800 metros cuadrados. Además, se han aumentado las inspecciones anuales pasando de 3 a 1.500.
Con respecto a los puertos españoles el objetivo es ampliarlos y aumentar su seguridad en este sentido la ministra destacó el Plan Nacional de Salvamento Marítimo. Álvarez destacó la ampliación del puerto de Alicante que finalizará en el 2007 y que dotará al puerto de infraestructuras hasta el 2020.