Flores: “La planta de biodiésel cumple con el Plan Especial del Puerto de Alicante”
El presidente dirigió estas palabras a los medios de comunicación durante la visita al puerto que realizó junto con los consejeros, después de la celebración del Consejo de Administración de la APA, con dos objetivos.
Por un lado, observar el estado de los muelles y por otro enseñar a los consejeros y a la prensa el lugar donde se ubicaría la planta y la distancia que existe con las viviendas.
Flores añadió que los expertos ya se han reunido con los vecinos del barrio de San Gabriel, para explicarles que los productos son inocuos e incluso se les ha invitado visitar las instalaciones que ellos mismos tienen en Alemania.
Además, el presidente de la Institución Portuaria aseguró que la planta sólo tendrá una altura de 30 metros, frente a la altura de las grúas que alcanzan alturas de 42 metros, sin contar las plumas.
Flores manifestó que el Ayuntamiento de Alicante tendrá que darles la licencia si cumplen con todos los requisitos medioambientales, porque si no incumplirían la ley y los empresarios se sentirían defraudados. En el caso de que el consistorio les concediera la licencia, el presidente apuntó que las obras comenzarían en enero.
En otro orden de cosas, Mario Flores explicó que la obra pública está a punto de finalizar cuando terminen los trabajos de dragado, y que una vez finalizadas éstas, comenzarán los trabajos financiados por la parte privada
Obras
Flores dio un repaso por las actuaciones que cada inversor ha realizado o realizará en la ampliación. En el caso de la obra pública ha construido un dique y un contradique, que abrigará a los futuros muelles, así como el dragado de toda la dársena y canal de acceso hasta la cota de -14,00 metros, con una inversión de 65 millones de euros.
Por su parte, la inversión privada se encargará de la construcción de los muelles 19, 21, 23 y 25 así como de la infraestructura, con una inversión de unos 200 millones de euros.
El presidente explicó que la ampliación persigue dos objetivos fundamentales. El primero de ellos es la liberación del muelle 14 para dedicarlo al tráfico de pasajeros y en el futuro donarlo a la ciudad. Además, es en este muelle desde donde saldrá la Volvo Ocean Race el próximo año 2008. El segundo de los objetivos es la construcción en la ya terminada dársena pesquera en la zona de poniente de los muelles 19, 21, 23 y 25, para acoger tres nuevas terminales de graneles, pasajeros y polivalente.
Dichas terminales pretenden cubrir las necesidades actuales y futuras de las empresas cementeras, posibilitar la carga, descarga, transformación de harinas y otros graneles, así como el tráfico mixto de pasaje, el tráfico de contenedores y mercancía general.
En la futura urbanización de la dársena se han instalado astilleros, así como una grúa travelling, auque lo mas destacable de la dársena es la lonja de pescado y el mercado de mayoristas.