El Gobierno europeo propone aranceles para el calzado asiático
La Comisión Europea adoptó una propuesta para gravar las importaciones de zapatos de cuero procedentes de China y Vietnam con aranceles fijos del 16,5% y 10%, respectivamente, para hacer frente al "dumping" (venta por debajo del precio de producción) desde esos países.
Los veinticinco Estados miembros de la Unión Europea (UE) tienen un mes de plazo para decidir si respaldan la medida.
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario explicó que, con esta propuesta, trata de conciliar los diferentes intereses económicos existentes dentro de la UE, al tiempo que cumple sus obligaciones legales y respeta las conclusiones de la investigación llevada a cabo sobre las importaciones de calzado chinas y vietnamitas.
La Unión Europea comenzó a aplicar en abril aranceles provisionales a los zapatos de China y Vietnam, pero su vigencia expira el 6 de octubre, por lo que, si no hay acuerdo de los Estados miembros antes de esa fecha, las importaciones volverán a entrar sin gravamen a partir del próximo 7 de octubre.
Bruselas ya presentó esta misma propuesta el pasado mes de julio, pero la falta de consenso en el comité "antidumping" -órgano en el que están representados todos los estados- impidió su aprobación.
Los países con industria productora de calzado, como España, Italia y Portugal, son los más interesados en establecer un arancel fijo, mientras que otro grupo de estados (los nórdicos, Alemania y Reino Unido, principalmente) se oponen, porque creen que perjudica a las empresas de distribución, que tienen más peso en sus economías.
Los zapatos de niño, que estaban excluidos de los aranceles provisionales para no perjudicar
a las familias, sí que quedarán sujetos al nuevo arancel, debido a que la Comisión Europea ha detectado claras evidencias de fraude en la importación de zapatos de mujer que son declarados como calzado infantil.
Sí seguirán exentos del arancel los zapatos deportivos de alta tecnología, debido a que, prácticamente, no hay producción comunitaria en este ámbito, por lo que no se ve afectada por el "dumping".