Alicante acoge la primera reunión sobre el III Congreso de Economía de la Comunidad
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante acogió este acto en el que se dieron cita numerosos representantes del mundo empresarial de la provincia.
Francisco Menargues, presidente del Colegio General de Economistas de la Comunidad Valenciana, entidad que colabora con la organización, manifestó que los objetivos de este Congreso son “generar aportaciones teóricas en cantidad y calidad suficiente, sobre los principales problemas y el éxito competitivo de los agentes económicos de la Comunidad Valenciana. En segundo lugar, queremos estimular el debate abierto y la reflexión entre todos los agentes económicos y sociales de la Comunidad”.
Áreas
Además, Menargues describió las cinco áreas de interés seleccionadas para el Congreso que son: competitividad y gestión empresarial en un mercado global; nuevos modelos de gestión en los sectores productivos valencianos; la innovación, herramienta para la competitividad; mercado de trabajo y capital humano y, por último, alternativas y modelos de financiación del sector público. Durante los dos días de congreso se constituirán cinco mesas de trabajo, una por cada área seleccionada, con intervención de un ponente así como presentación de casos prácticos.
Sesión preparatoria
Esta presentación coincidió con la celebración de la primera sesión preparatoria, de las cuatro que se celebrarán, del congreso que, según Menargues, tiene como finalidad que todos los agentes económicos de la Comunidad participen en el proceso de reflexión colectiva sobre los cambios en la realidad económica mundial que pretende abrir el Congreso. Todo esto sin olvidar que todas las partes se convierten en el motor de un cambio de tendencia y de una mejora de la cultura empresarial para lograr la innovación.
Las siguientes sesiones preparatorias ya han comenzado a tener lugar. El pasado 16 de noviembre hubo una en la Cámara de Comercio de Valencia, mientras que en la jornada de hoy, la Cámara de Castellón acoge otra. El próximo 30 de noviembre, la Fundación Bancaja de Valencia será el escenario para la tercera.
Durante la primera sesión preparatoria, Juan Amirola, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Formación Empresarial apuntó que “la celebración de este Congreso tiene que lograr una mejora de la cultura empresarial”. Amirola aseguró que “la innovación se ha convertido en el factor estratégico clave de cualquier organización con pretensiones de continuidad y de crecimiento”.
Por su parte, José Maria Gómez, catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, expuso también la importancia de la innovación como característica fundamental en un entorno competitivo de referencia, como es el de la globalización. Así, Gómez consideró “imprescindible” la tecnología para el crecimiento económico y la competitividad.