La APA se reune en A Coruña con los responsables de la regata Tall Ship Races
La Autoridad Portuaria de Alicante viajo la pasada semana A Coruña para reunirse en la Conferencia S.T.I. (Sail Training International), que se celebra anualmente, y que son los responsables de la regata Tall Ship Races' (antigua Cutty Sark), para presentar su candidatura (ya aceptada) para convertirse en puerto base de la regata, a los asisitentes a la conferencia como ya lo hizo en el año 2002. El encargado de representar a la Autoridad Portuaria de Alicante fue Luis López, jefe de la División Comercial y de Marketing del puerto.
La APA presentó la futura regata con las Autoridades Portuarias de los puertos de Barcelona, Génova y Toulon los cuales promocionan de manera conjunta la regata para el año 2007, que coincidirá con la regata Copa América que se disputará en el puerto de Valencia.
El objetivo de la STI es desarrollar y promover la navegación a vela entre los jóvenes de todo el mundo, y con ello, promover la amistad y el entendimiento internacional.
Con este fin, la Sail Training International, de la que su presidente de Honor es el Duque de Edimburgo, viene organizando la Regata de Grandes Veleros, bajo el patrocinio de la ciudad de Amberes (el patrocinador anterior era la conocida marca de bebida Cutty Sark Scotch Whisky desde sus inicios en 1972, "The Cutty Sark Tall Ships'Race")
Cutty Sark.
En 1953, Mr. Bernad Morgan, un prestigioso abogado londinense, tuvo la feliz idea de reunir a los más grandes navieros de grandes veleros para que participasen en unas pruebas a celebrar cada dos años y que de resultar satisfactorias, no solamente evitarían el desguace de dichas embarcaciones, sino que al mismo tiempo, propulsarían una eficaz enseñanza para la gente joven, dándoles la oportunidad para el aprendizaje de la navegación a vela, cuyas tripulaciones con edades comprendidas entre los 15 y 25 años, serían enrolados en cada una de las embarcaciones participantes.
El premio más importante que se otorga (el Clipper Cutty Sark), no se consigue por la competición, sino que el ganador se decide entre todos los patrones de la flota de veleros, previa consulta a la tripulación de cada uno de ellos. La tripulación de cada barco es juzgada por los demás en función a su comportamiento en la regata.
Tras este periodo de Patrocinio por parte de Cutty Sark, es la ciudad de Amberes, la que toma el testigo en la Regata de Grandes Veleros, como aparece hoy en día en su logo.
Alicante.
El puerto de Alicante se convirtió el 5 de julio del año 2002 en Puerto base de concentración e inicio de la trigésimo primera edición de la regata de Grandes veleros (Cutty Sark), desde él las más de 23 embarcaciones de 12 países distintos partieron hacia los puertos de Málaga, A Coruña, Santander y la ciudad normanda de Brest, donde por último partieron al puerto de Portsmouth en Inglaterra.
Además en esta edición se dio un hecho único y es que cuatro de los seis puertos que componen el itinerario eran Españoles.
Entre los barcos, siendo algunos de ellos de mas de 90 metros de eslora se encontraba el Juan Sebastián Elcano, que visitaba el puerto por segunda vez, el buque-escuela de la Armada Española tripulado por Manuel Rebolledo García, que ha surcado los mares durante 71 años y que ha dado siete veces la vuelta al mundo en viajes de instrucción visitando mas de 60 países y 130 puertos. El buque-escuela tiene 94,10 metros de eslora y 13,15 metros de manga, fue construido en 1925 y su nombre se lo debe a un marinero vasco que dio la vuelta al mundo.
La Cutty Sark supuso el acontecimiento mas importante de aquel año 2002, además de los grandes veleros que participaron en la regata, la ocasión convocó a mas de 300 embarcaciones en el puerto de Alicante, donde se tuvieron que habilitar nuevos amarres.
El Comité de Honor de la Regata Cutty Sark fue presidida por el Rey Juan Carlos I.