Veintepies :: Expertos debaten en Alicante sobre la crisis industrial de la Comunidad y la UE

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Expertos debaten en Alicante sobre la crisis industrial de la Comunidad y la UE
VM, 15/11/2005

Una nutrida representación de expertos económicos nacionales, autonómicos y locales participaron en dos jornadas organizadas por distintas secciones universitarias en las que se analizó, por una parte, el presente y futuro de la industria tradicional de la Comunidad y, por otra, la incardinación de la economía española en el nuevo escenario europeo.

Este último análisis corrió a cargo del vicepresidente segundo y ministro de Economía, el alicantino Pedro Solbes, que clausuró las jornadas que inauguró el economista Emilio Ontiveros y que están organizadas por la Universidad de Alicante. Cabe recordar que estas jornadas cumplen su vigésimo aniversario.

Sectores productivos
Un diagnóstico sobre los sectores productivos españoles, su futuro, así como una sesión científica sobre las nuevas tecnologías y la sociedad de la información completaron el programa de estos debates.

Por otra parte y coincidiendo con las jornadas la Universidad de Alicante reunió a empresarios, sindicatos, técnicos, profesores y políticos para analizar la encrucijada en la que se encuentra la industria de la Comunidad. Según el coordinador de la Sede Universitaria, Manuel Alcaraz “el objetivo es analizar la situación actual y que los ponentes puedan explicar las alternativas de futuro para conocer hacia dónde pueden encaminarse estos sectores de cara a su reactivación”.

Sectores industriales
Los retos de los sectores industriales tradicionales se trataron en dos sesiones, una de las cuales se dedicó exclusivamente a actividades tan relevantes para la economía alicantina como el textil, el calzado, y el juguete, que fueron abordadas por empresarios y profesores. La clausura de estas jornadas corrió a cargo del secretario general del Ministerio de Industria, Joan Trullén.


 

Back to topVolver arriba