Mario Flores inauguró las IV Jornadas sobre Proyectos y Obras en los Puertos
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores fue el encargado de inaugurar las IV Jornadas sobre Proyectos y Obras en las Autoridades Portuarias, las cuales se celebran en el marco del Museo Arqueológico de Alicante.
En la inauguración estuvo presente también el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, José Joaquín Ripoll, el cual manifestó que "la elección del museo como lugar elegido para la celebración de las jornadas se debe al convenio de colaboración entre la Diputación y la APA" y José Luís Estrada, director de Planificación y Desarrollo Portuario de Puertos del Estado quien destacó durante su discurso la importancia que está teniendo la inversión privada en las infraestructuras portuarias, además enumeró las tres virtudes que a su parecer deben tener las personas encargadas de construirlas que son la responsabilidad, la dedicación y la formación.
Por su parte Flores manifestó que el puerto de Alicante tiene como objetivo incrementar los beneficios y mejorar sus servicios y eso sólo es posible ampliando sus infraestructuras.
Flores puntualizó que la nueva ampliación es una obra de una envergadura como nunca se había acometido antes en el puerto de Alicante.
Ponentes
Durante la jornada de ayer los asistentes a las Jornadas pudieron escuchar en primer lugar a Carlos Eleno, jefe del departamento de Infraestructuras de la APA, el cual bajo el título de "Evolución Histórica del diseño en planta del puerto de Alicante" explicó las distintas fases de ampliación que se han producido en el puerto a lo largo de la historia desde el año 1500, así como las distintas alternativas que se presentaron para el proyecto de ampliación. Eleno además justificó la elección de la alternativa elegida.
Otro de los ponentes fue Juan Diego Pérez, director de la AP de Vilagarcia, el cual explicó el seguimiento ambiental del dragado de las obras de ampliación de su puerto. Pérez manifestó que por la situación del puerto de Vilagarcía, ya que éste está ubicado al fondo de la Ría de Aurosa, la mas rica ya que cuenta con 14 millas de longitud en la que se integran una gran diversidad de sectores productivos como la pesca, el marisqueo y la acuicultura, el dragado debía ser extremadamente cuidadoso con el entorno. Incluso Pérez destacó que para el trabajo de dragado se ha creado una comisión de trabajo, para controlar los efectos de las actuaciones del Plan Director del Puerto de Vilagarcia.
Posteriormente Juan Antonio Ochando, jefe de división de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria de Alicante explicó durante su intervención todos los detalles del proyecto y la ejecución de las obras de construcción de la ampliación del puerto alicantino. Ochando comenzó realizando una descripción minuciosa de las obras, donde destacó los tramos de la obra así como el muelle principal de abrigo. Por último describió el dragado de la dársena que acogerá los nuevos muelles.
Otro de los ponentes fue Manuel Arana Burgos, jefe del área de Planificación de Inversiones y Planes Directores de Puertos del Estado, que explicó la gestión de la conservación portuaria en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Baleares, destacando del Puerto de Palma de Mallorca.
Por último intervino Juan Ignacio Grau, subdirector de Infraestructuras de Puertos del Estado quien dictó una serie de recomendaciones para el diseño y la ejecución de las obras portuarias.