La FPA cumple siete años como canal de promoción del Puerto de Alicante
La Fundación para la Promoción del Puerto de Alicante cumple siete años como entidad de impulso comercial al puerto alicantino, mediante acciones comerciales y de fomento portuario.
Una de las novedades que la Fundación ha introducido en sus estatutos es la creación del cargo de vicepresidente ejecutivo, que ha recaído en Alejandro Vázquez Garrido.
Dentro de las previsiones de futuro de la Fundación, se encuentra la organización de la creación de unos premios que lleven el nombre del Puerto de Alicante. El objetivo fundamental de esta iniciativa se basa, por un lado, en el reconocimiento público a las personas físicas y/o jurídicas que hacen posible el desarrollo de la actividad marítima-portuaria de Alicante, en sus diferentes vertientes y, por otro lado, a las personas pertenecientes a la masa social de la Autoridad Portuaria. Además de este objetivo, también se busca con estos premios la motivación de todas las empresas que tienen relación directa con la actividad marítima-portuaria; la contribución a la mejora de la imagen exterior del Puerto y de la Autoridad Portuaria, y por último con la celebración de un evento de estas características se obtendría un impacto social importante en la opinión pública. Todavía queda por determinar si la frecuencia de los premios sería anual o bianual y que categorías los integrarían.
Novedades
Otra de las novedades de la Fundación es la integración de ésta en la Asociación Española de Fundaciones, la cual agrupa a más de 675 fundaciones. En este sentido la FPA asistió el pasado 3 de marzo a la presentación en Valencia del Consejo de Fundaciones de la Comunidad Valenciana. La integración en esta Asociación persigue varios objetivos entre los que destaca: que sirva como cauce de interlocución social con las Administraciones Públicas; la prestación de servicios en general a los dirigentes en materias de formación, cursos, seminarios y jornadas sobre temas fundamentales; la obtención una mayor representación y comunicación internacional, especialmente con el mundo iberoamericano y por último el fomento del conocimiento entre todas las fundaciones integrantes.
En otro orden de cosas la Fundación para la Promoción del Puerto de Alicante está trabajando en un programa de reestructuración interna donde se pretende que todas las actuaciones y actividades que desarrolle la Fundación se encuadren dentro de áreas de trabajo específicas y, al mismo tiempo, con independencia de la organización interna que pueda suponer, intentar mejorar el sistema de comunicación y de información de la Fundación. Las áreas de actuación serían la Administrativa, Comunicación, Comunidad Portuaria y Logística, Convenios y Contratos, Empresa, Estudios, Formación, Instituciones, Observatorio de necesidades, Patrono, Promoción, Proyección, área Socio-Cultural, Técnica-Jurídica y de Transporte Marítimo de Cabotaje.
Dentro del Plan de futuro bianual de actuación que la Fundación ha presentado para este año y para el próximo 2006, se destaca la continuidad de promover la cooperación con el sector público, destacando el encuentro que se produjo el pasado 9 de mayo entre la Autoridad Portuaria y el staff de dirección Aeropuerto para comenzar a promocionar el eje económico Institución Ferial Aeropuerto y Puerto. Además la Fundación continuará con los convenios de colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación en materia de cruceros para que Alicante se convierta en puerto base de alguna compañía crucerística.
Este plan también recoge la potenciación de las relaciones con Argelia mediante actividades socio-económicas y culturales junto con la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante.
De cara al futuro la Fundación quiere comenzar a establecer relaciones con el mundo universitario, y entre las iniciativas se encuentra la colaboración Universidad-Puerto para editar un libro sobre la historia del Puerto de Alicante.
Otro de las acciones del Plan bianual que la Fundación ha adelantado se recoge la creación de un observatorio permanente o periódico de necesidades relacionadas con la actividad marítima-pesquera, como el Cabotaje Europeo de Corta Distancia.
Desde la Fundación se pretende mantener en el buen nivel de trabajo que hasta ahora se ha desarrollado, así como continuar ampliando la comunicación con los patronos e integrantes de la misma para que exista una sinergia perfecta.