La actividad industrial alicantina experimenta una fuerte desaceleración en el año 2004
La actividad industrial alicantina experimentó una significativa desaceleración a los largo de 2004, tal y como lo reflejan los resultados de la encuesta de Coyuntura Industrial de la provincia de Alicante.
El volumen de producción creció a un ritmo inferior al del año anterior y la utilización de la capacidad productiva retrocedió 3,5 puntos respecto al 2003, situándose en el 66%.
No obstante, la situación mejoró en el último trimestre del año, apreciándose un ligero repunte de la producción y las ventas y una evolución algo mas favorable de la cartera de pedidos, que aunque al finalizar el año continuaba en niveles bajos, había mejorado respecto al ejercicio precedente. El Índice de Clima Industrial reflejaba en el cuarto trimestre una mayor confianza, alcanzando un valor positivo (1,8), tras registrar valores negativos desde 2001. En el conjunto de 2004 el Índice alcanzó un valor de -5,4, casi seis puntos por encima del nivel de 2003 (-11,1), reflejando una evolución más favorable de sus tres componentes: cartera de pedidos, previsiones de producción y nivel de stocks de productos terminados.
Sectores
El análisis sectorial pone de manifiesto un importante descenso de la producción de las industrias tradicionales de la provincia como el calzado, textil y juguete, que se ve confirmado con los datos del Índice de producción Industrial de la Comunidad Valenciana correspondiente a dichas ramas de actividad dada su elevada concentración en las comarcas alicantinas.
Mas favorable ha sido, sin embargo, el comportamiento registrado por otros sectores como el agroalimentario, materiales de construcción, o piedra natural, entre otros.
Las exportaciones industriales, que representan el 84% de las exportaciones totales realizadas por la provincia de Alicante, descendieron un 8% alcanzando un valor de 2.753,8 millones de euros. Las ventas exteriores de los sectores manufactureros tradicionales han sufrido un fuerte revés por la fortaleza del euro, el moderado crecimiento de las principales economías de la Unión Europea la fuerte competencia de otros países como los asiáticos, que producen bienes similares pero con costes más bajos. Son destacables los descansos de las exportaciones de calzado (-11,3%), juguete (-4,7%), textil (-4,2%, artículos de papel y cartón (-25%), manufacturas metálicas (-51%) y productos químicos (-7%). Por el contrario se incrementaron los alimentos, artículos de piel y se mantuvo la piedra natural.