El conseller de Infraestructuras asiste a la Jornada de economía en Orihuela
El conseller de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, asistió como ponente a la jornada sobre la economía del Bajo Segura, "La Economía del Bajo Segura frente a la Globalización. El reto de la cooperación empresarial" organizada por la Confederación Empresarial de Alicante (Coepa) y la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (Asemvega).
El Conseller de Infraestructuras explicó en su intervención sobre las infraestructuras como elemento vertebrador que "la mejora de la accesibilidad tanto ferroviaria como viaria de la comarca es otro de los aspectos claves de la política de infraestructuras para consolidar la función estratégica que le corresponde a la Vega Baja en el sur del Arco Mediterráneo".
En este sentido, García Antón anunció que "en 2006 la Conselleria de Infraestructuras iniciará la construcción de dos nuevas autovías en la Vega Baja, que se licitarán en régimen de concesión en la modalidad de "peaje en sombra" y que supondrán una inversión de 200 millones. Las dos nuevas autovías, una mediante el desdoblamiento de la CV-91 desde Orihuela hasta Guardamar, la otra siguiendo el itinerario de la actual CV-95 Orihuela-San Miguel de Salinas-Torrevieja, van a ser los ejes fundamentales para articular toda la comarca, para mejorar la conexión interior-litoral, para posibilitar el necesario acercamiento y fortalecimiento de la relación Orihuela-Torrevieja, y también para mejorar la comunicación con el exterior, puesto que estarán directamente conectadas con la A-7".
Por último, el conseller de Infraestructuras ha manifestado que "la intervención de la Generalitat ha permitido desbloquear el trazado del AVE a su paso por la comarca, y que ya se dispone de una solución definitiva a la espera de lo que diga el Ministerio de Medio Ambiente".
García Antón ha calificado este hecho como de "una buena noticia porque el tren de Alta Velocidad es una ocasión histórica para multiplicar la accesibilidad exterior de La Vega Baja, que permitirá también a la comarca acceder a la red de AVE regional que articulará la Comunidad Valenciana, y porque irá acompañada de la modernización de la línea convencional".
Jornada
Estas jornadas tuvieron como objetivo la búsqueda de alternativas viables y realistas que ayuden a encarar el futuro de la Vega Baja y de la provincia de Alicante con más garantías. Los especialistas que intervinieron en este encuentro intercambiaron ideas sobre las prioridades con las que el empresario se encuentra cada día y las posibles soluciones a aplicar en las mismas.