El juguete busca alianzas comerciales para exportar a varios países del Este
Doce empresas españolas, la mayor parte pertenecientes a la Foia de Castilla, en la provincia de Alicante, participaron recientemente en la Feria de Polonia celebrada en Poznan, aprovechando su presencia para establecer contactos con los principales distribuidores y operadores de la zona.
Las empresas españolas acudieron al certamen polaco bajo la organización de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, y estuvieron agrupadas en cuatro expositores.
En esta feria, denominada “Child´s World”, se engloban en una misma oferta los diferentes sectores de bienes de consumo que tienen relación con el niño. Además, el evento se encuadra en unas fechas adecuadas dentro del circuito internacional para los acuerdos comerciales y de distribución.
Según la información facilitada por el responsable de Comunicación de la Asociación de Fabricantes, José Antonio Pastor, en esta feria se establecer contactos esperanzadores con los principales distribuidores y operadores de Polonia, representados en el certamen.
Pastor ha resaltado que “se espera que estos contactos sirvan para concretar alianzas comerciales que refuercen la presencia del juguete español en una zona donde la distribución, si bien aún mantiene unas estructuras caracterizadas por la concentración, está sufriendo la implantación de los principales operadores europeos de forma paulatina”.
Nuevas citas
Otra de las acciones previstas dentro del plan sectorial acordado con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) es la feria “The Middle East Toy Fair 2005”, que se celebra del 28 al 30 de mayo en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. A esta cita acudirán un total de seis empresas españolas, entre las que también habrá firmas alicantinas, que contarán con un stand informativo situado en el pabellón español, en colaboración con la oficina económica y comercial de España en Dubai.
Según ha manifestado José Antonio Pastor, este certamen tiene como objetivo “la promoción de las empresas no sólo en Dubai, sino también en toda la región del Golfo Pérsico y en otros países”. Así Pastor ha señalado que “esta circunstancia obedece a que Dubai es el centro de distribución y reexportación de productos, por sus características de zona franca, a todo el área del Medio Oeste y también a enclaves como pueden ser India, el norte de África o los países de la antigua República Soviética”.