El Consell prevé retirar la androna del puerto para evitar accidentes con grandes buques
La androna está situada en el fondo del canal de acceso al puerto, supone un obstáculo para la maniobrabilidad de los grandes buques que cubren la línea entre Dénia y las Islas Baleares; de hecho, su presencia ha sido esgrimida como una de las causas en varios de los accidentes padecidos por algunos de estos buques en los últimos años.
La intención de eliminar la androna fue trasladada por el director general de Puertos de la Conselleria, Vicente Dómine, en la reunión que mantuvo el pasado viernes con la alcaldesa de Dénia, Paqui Viciano, el primer teniente de alcalde, Pau Reig, y el gerente de Urbanismo, Joan Frasés.
Sin embargo, la retirada de la androna podría suscitar la oposición del sector pesquero local, que, como recordó Reig, “en otras ocasiones se manifestaron en contra de su supresión, pues es un elemento que protege al puerto de las corrientes y los temporales”.
Por otro lado, también se ha explicado que el proyecto contempla el ensanche exterior de un tramo del Moll de la Pansa en el vértice que forma con la escollera norte, donde se prevé habilitar la zona de astilleros junto a la futura estación marítima.
Respecto a la financiación del plan de ordenación, Pau Reig detalló que la Conselleria tiene previsto financiar las obras con los ingresos que se obtengan de las concesiones de las zonas lúdicas, con lo que el objetivo de Puertos sería la autofinanciación del plan integral de ordenación.
La androna
La androna del puerto es un gran bajo de hormigón situado en el centro del canal de acceso reduciendo en ese tramo de la bocana el calado de 7 metros a 3,4 metros. Para entrar en el puerto, los buques se ven obligados a aproximarse a la escollera norte; de este modo, el ancho del canal navegable que queda libre entre la androna y el espigón es de 120 metros, lo que obliga a los ferrys a llevar a cabo sus maniobras con gran precisión. En este sentido, las dificultades para su entrada se agravan cuando las condiciones metereológicas son adversas.
En la androna encalló en diciembre de 1999 el ferry “Isla de Tagomago”, de la extinta compañía naviera Pitra, con 54 personas a bordo. El buque permaneció bloqueado durante 25 días, taponando el acceso al puerto.
En diciembre de 2003, el buque “Carmen del Mar”, colisionó contra la escollera. La compañía, Iscomar, atribuyó el accidente a la presencia de una pieza que se habría desprendido de otro buque al impactar contra la androna.
Por último, en octubre de 2004, el ferry “Bahía de Málaga” encalló en la bocana debido a un golpe de mar. El buque, de la compañía Balearía, llevaba 61 pasajeros a bordo y una veintena de tripulantes.