Flores inaugura las Jornadas Técnicas de relaciones Laborales y R.R. H.H.
Alicante fue el escenario de las VIII Jornadas Técnicas de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, que se celebraron durante los días 2, 3 y 4 de marzo.
El presidente del Puerto de Alicante, Mario Flores, fue el encargado de inaugurar las Jornadas, durante su intervención Flores manifestó la gran satisfacción que suponía que Alicante fuese la sede de estas jornadas, que en esta ocasión adquirieron una mayor importancia por la reciente firma del II Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias. Flores agradeció la asistencia a todos los invitados y deseó que esos tres días fueran de gran provecho para todos, y en general, para los puertos españoles.
A estas jornadas asistieron un total de 65 representantes de los departamentos de Recursos Humanos de las Autoridades Portuarias españolas.
Entre los ponentes, destacó la intervención de César J. Salvador Artola, director de Recursos
Humanos del Ente Público Puertos del Estado, entidad que junto con la Autoridad Portuaria de Alicante organizó estas jornadas.
La primera ponencia que abrió las Jornadas corrió a cargo de Juan Javier Labayen, abogado del estado, que basó su intervención en la definición de las funciones que tienen las Autoridades Portuarias, en materia de seguridad en las instalaciones del puerto durante los servicios que se prestan a los buques. Labayen indicó que “la función de las AP, sólo es de control y no de coordinación en situaciones en que los servicios que se prestan en una instalación portuaria lo realiza una empresa privada, y además el prestatario es titular de la concesión o autorización y no es el titular del centro de trabajo”. Labayen manifestó que las funciones deben establecerse antes de realizar la actividad, ya que si hubiera algún problema las AP no tendrían que ir a un tribunal.
Durante los dos días restantes se analizó el texto del II Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, este análisis corrió a cargo de distintos ponentes entre los que se destacaban, Artola; José Miguel Lubián García, jefe de Área de Organización y Planificación de Recursos Humanos y de Jesús Nieva Muñoz, jefe del Área de Relaciones Laborales y empresariales del Ente Público Puertos del Estado.
La última exposición corrió a cargo de la Fundación del Instituto de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, (Feports) que presentó las actividades que desarrollarán durante este año 2005. La encargada de la presentación fue Paola Romeral, responsable de formación de Feports, durante su exposición destacó dos proyectos fundamentalmente dentro del proyecto europeo Leonardo, el Traimarina en que el objetivo son los puertos deportivos y el Euroestiba, siendo líder de proyecto la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia.
Estos dos proyectos que están aprobados por la Agencia Leonardo y están siendo estudiados por la Comisión Europea. El objetivo de los proyectos se basa en la formación de la operativa portuaria.
Romeral explicó que Feports es una institución de interés general, constituida por la Generalitat Valenciana y por las Autoridades Portuarias de Valencia, Alicante y Castellón.
Por último el director de la APA, Juan Ferrer, fue el encargado de clausurar el acto. Ferrer manifestó que este II Convenio Colectivo debe aplicarse en cada uno de los puertos salvando las diferencias que cada uno tiene, además quiso agradecer a su equipo de trabajo por la dedicación que habían prestado al evento, así como a la organización, resaltando que Alicante es un puerto modesto pero con grandes perspectivas de futuro.