Nieto: “El Consell estudiará las propuestas de las Cámaras para su Plan de Competitividad”
El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, se reunió la semana pasada con los presidentes de las cinco Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, Arturo Virosque por Valencia, Antonio Fernández Valenzuela por Alicante, Enrique Rico por Alcoy, Antonio Cerdán por Orihuela y Salvador Martí, por Castellón.
Tras este encuentro, el conseller de Empresa ha asegurado que “el Consell va a estudiar las propuestas que han realizado las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana acerca de los sectores empresariales. Estas aportaciones, junto con las de los representantes de los sectores productivos nos servirán, si procede, para elaborar un Plan de Competitividad”.
Está previsto que este plan contribuya a mejorar la productividad de las empresas “para aumentar así la capacidad económica, la generación de empleo y la calidad de vida de la
Comunidad Valenciana”.
Justo Nieto ha destacado la “importante evolución económica que ha experimentado la Comunidad Valenciana en los últimos años al consolidarse como una de las regiones más destacadas de la Unión Europea”.
“No obstante -ha añadido el conseller- para reforzar esta posición dentro del mercado global debemos seguir trabajando en una nueva generación de herramientas e infraestructuras encaminadas a mejorar la competitividad de nuestras pequeñas y medianas empresas.
Jefe del Consell
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha sido el encargado de clausurar la reunión del Comité Ejecutivo de las Cámaras de Comercio y ha entregado sendas medallas de oro a los ex-presidentes Luis Esteban y José Antonio Sánchez.
Camps ha sostenido que cuenta “con todos aquellos que han conseguido que la economía valenciana sea una economía potente y que genere empleo, con quienes han hecho de la Comunidad Valenciana un nodo de prosperidad, exportación y presencia en todo el mundo”.
Por otra parte, el jefe del Consell ha destacado que actualmente “no hay otra Comunidad Autónoma que tenga tan claro cuáles son sus proyectos de inversión tanto en puertos como aeropuertos, alta velocidad, autovías y demás sistemas de comunicación”.