Nieto: “La provincia de Alicante lidera la creación de empresas de la Comunidad”
El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto ha destacado el “respaldo del Consell a Alicante que ha ayudado a que durante el año 2004 esta provincia lidere la creación de empresas con cerca de 7.500 nuevas sociedades mercantiles”.
Nieto ha realizado estas declaraciones durante la sesión plenaria de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) celebrada en Alicante, acompañado del presidente de la entidad Francisco Pons.
El conseller de Empresa ha matizado que en la provincia de Alicante se crearon el año pasado un total de 7.466 nuevas empresas -66 sociedades anónimas y 7.400 sociedades limitadas- según datos de la Estadística de Sociedades Mercantiles que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra implica que cada día surgieron una media de más de 20 pequeñas y medianas empresas al día.
El responsable de la cartera de Empresa, Universidad y Ciencia ha destacado que este dato supone un incremento de un 13,8% respecto a los datos de 2003 -en este último año se constituyeron 6.559 sociedades mercantiles con lo que el año pasado se formalizaron 907 empresas más que en 2003- y refleja un crecimiento que se sitúa ocho puntos por encima de la media nacional -5,7%- y que es tres puntos superior a la media registrada en la Comunidad Valenciana -10,4%-.
Las 7.466 nuevas empresas constituidas en 2004 en la provincia de Alicante suscribieron un capital superior a los 460,4 millones de euros para su constitución, una cantidad que es un 57,1% superior a la registrada en 2003. De estos datos se deduce que las nuevas sociedades suscribieron una media de 61.666 euros para su puesta en marcha.
El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, ha valorado “muy positivamente estos datos, así como la capacidad del tejido empresarial alicantino por afrontar nuevos retos y seguir generando empleo y riqueza”.
Justo Nieto ha apostado “por seguir trabajando estrechamente con todos los agentes implicados en la creación de empresas para continuar esta tendencia creciente con el ánimo de agilizar los trámites administrativos que conlleva la puesta en marcha de una empresa”.
El conseller Nieto ha subrayado “el enorme potencial alicantino para generar nuevos negocios, un potencial que implica que casi la mitad de las nuevas sociedades mercantiles constituidas el año pasado en la Comunidad Valenciana se formalizaron en la provincia de Alicante”.
Sesión plenaria de AVE
El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia ha afirmado que es para él un honor “estar invitado por la Asociación Valenciana de Empresarios y conocer de primera mano la problemática del mundo empresarial así como conocer sus planes de futuro”. Nieto ha destacado que AVE “es la asociación valenciana de empresarios por antonomasia y los que la componen son personas que tienen éxitos y empresas”.
El conseller Nieto ha indicado que el Consell “continuará trabajando en beneficio del pueblo valenciano para que salgan mejores proyectos y para trazar nuevos caminos de futuro”. “Desde el Gobierno Valenciano debemos respaldar los problemas cotidianos de los empresarios valencianos -ha señalado Nieto- sin dejar de apostar por operaciones a más largo plazo, como pueden ser los planes sectoriales de calado, apostando por nuevos pactos y alianzas, y por la creación de nuevos medios”.
El titular de Empresa, Universidad y Ciencia ha asegurado que “vivimos en una sociedad abierta en la que para progresar hay que arriesgar y no hablemos de crisis ficción cuando se trata de crisis del competir”. Nieto ha añadido que el Consell “ayudará a los empresarios que arriesguen y amplíen sus horizontes dentro del mercado global que exige la implantación de innovación, tecnología y ciencia”.
El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia ha asegurado que “el reto de la socio-economía actual es explicar qué es lo que está pasando y cuáles son las soluciones a nuestros problemas”. “Debemos de unirnos patronal y Gobierno de la Generalitat para sacar adelante las infraestructuras y las comunicaciones que nos brinden la posibilidad de crear empresas que se muevan por el mundo, porque una sociedad moderna es una sociedad abierta”, ha concluido Nieto.