Tras el discurso inaugural, se procedió a constituir la asamblea con 331 de los 510 vocales presentes, y a constituir la mesa electoral. A continuación, esta expuso las listas presentadas a las elecciones. Al haber tan solo una candidatura para cada una de las presidencias, y según los artículos de la propia patronal, se proclamó por unanimidad a Vicente Lafuente como máximo responsable de CEV, y a Quintanilla, Blasco y Martí como líderes provinciales de Alicante, Valencia y Castellón, respectivamente.
Después de la lectura del acta, el nuevo presidente agradeció el gran apoyo recibido por los empresarios y aclaró que la siguiente etapa de la institución “no va a ser una revolución, es un proceso de cambio”. Destacó la independencia económica de la organización, un valor a conservar, y cómo su intensa actividad y trabajo conjunto la han convertido en “un referente nacional”.
Además, anunció “una nueva etapa en la que el diálogo será motor de cambio”.
Continuidad
Durante su intervención, abogó por un modelo continuista con “lo que se ha hecho bien” que, a su vez, sea “valiente” en los temas que se deben enfrentar. De igual forma, se definió como una persona moderada y comprometida con el modelo autonómico, pero prestando especial atención a la provincia de Alicante,que es la última en España en cuanto a inversión estatal. “Seguiremos reivindicando que se ponga fin al déficit de inversión en infraestructuras en Alicante, y falta de financiación en la Comunitat Valenciana”, argumentó, pidiendo a todos los partidos valencianos que se unan por esta causa.
Aún así, Lafuente remarcó que siempre defenderá “la neutralidad e independencia política” de la organización en favor de mantener posiciones firmes y reivindicativas en cuanto a los corredores Mediterráneo y Cantábrico, la modernización de los puertos, de las ferias, las infraestructuras hídricas y los suministros energéticos.
También subrayó la reconstrucción urgente aún pendiente en la zona más afectada por la dana de octubre del 2024, “que debe quedar fuera de cualquier batalla política”, y defendió el diálogo social como indispensable. “La sociedad debe marcar los tiempos de la política, no al revés”, argumentó.
Por ello, concluyó pidiendo a los empresarios que reclamen su papel como “protagonistas de la sociedad” y que se unan para defender el tejido productivo.
Tras la celebración de la Asamblea Electoral, la Junta Directiva, recién constituida, ha aprobado la designación de los diez vicepresidentes de la Confederación; así como la de los 20 vocales que, a propuesta de los recién nombrados vicepresidentes, completan la Junta Directiva. Por último, se ha elegido al Comité Ejecutivo y a los vocales que entrarán a formar parte de la Junta Directiva de CEOE.
Junto a los tres presidentes provinciales, ocupan las vicepresidencias de la Confederación: Alberto Ara, Amaya Fernández de Uzquiano, Federico Fuster, Luis Hernández, Rafael Juan Fernández, Carlos Prades y Yasmina Santos.