Veintepies :: La Cámara de Comercio pide continuidad en la tramitación del Parque Empresarial Alcoi Sud

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Cámara de Comercio pide continuidad en la tramitación del Parque Empresarial Alcoi Sud
La presidenta urge a tramitar un proyecto que, a su juicio, debería aser realidad en 2030
VM, 11/11/2025

Pascual entiende que “la celeridad no está reñida con el rigor, y defiendo un futuro Plan Especial de la zona con protección de los recursos naturales”, que debe plantear un proyecto real “que permita al tejido productivo de nuestra ciudad planificar a medio plazo sobre certezas. Si este proyecto se convierte en una nebulosa sin fecha, cuando llegue el momento podemos encontrarnos con que no sea útil a nadie”. pic

Para la Cámara de Comercio, que ya dispone de estudios sobre la viabilidad de este proyecto y la seguridad del mismo para el entorno, “una de las condiciones siempre ha sido la preservación de los recursos naturales, especialmente el acuífero. No nos cabe ninguna duda de que se puede trabajar en esta área sin peligro alguno, pero, además, se pueden establecer muchos criterios para limitar determinadas actividades y así incrementar exponencialmente la seguridad del proyecto”.

No obstante, al tratarse de una propuesta inédita, la presidenta de la Cámara señaló que lo verdaderamente relevante e indiscutible serán los informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, cuyos estudios y dictámenes “son los únicos vinculantes y determinantes para la viabilidad de este proyecto”, documentación que debe aportarse lo antes posible, según el criterio de Pascual.

Para la presidenta de la Cámara de Alcoi, la defensa del acuífero “es una máxima innegociable. Y en esta línea todas las administraciones están alineadas. Nadie va a querer poner en peligro algo tan esencial. El rigor es y será máximo”. Desde la Cámara se apeló al acuerdo y al trabajo conjunto de toda la sociedad, puesto que “tanto el nuevo proyecto como en entorno donde se ubicará es de máximo interés para la sociedad alcoyana: si colaboramos todos, sin enfrentamientos, sino con propuestas, podremos asegurar un mejor futuro”.

Industria y empleo
La premura de este proyecto tiene que ver con la “necesaria prioridad y absoluta urgencia de suelo industrial en Alcoi”, según defiende la máxima responsable de la Cámara de Comercio de la ciudad.

En caso contrario, la actual situación continuará lastrando la competitividad de empresas con mucho potencial, simplemente por cuestiones logísticas, aunque dispongan de productos y tecnología altamente competitiva.

Los datos del INE confirman que la merma en el número de empresas del sector industrial en la ciudad entre 2012 y 2024 apuntan a esta línea. "Es verdad que hay una tendencia clara a que existan menos empresas, pero el número de industriales que dejan Alcoi no se debe a la competencia exterior o al cierre, sino a la búsqueda de nuevos territorios donde asentarse y ser más competitivas. Y quienes se marchan e implantan su factoría en otro lugar, no vuelven".

En estos últimos 12 años de registro - según constante el INE - se ha producido una reducción de las empresas en un 27%, con un censo oficial a fecha de 2024 de 312 empresas industriales, frente a las 429 de 2012.


 

Back to topVolver arriba