Aena adjudica a Pavasal la nueva pista de rodaje del Miguel Hernández
La operadora aeroportuaria pública Aena adjudicó el pasado 20 de agosto el desdoblamiento de la calle de rodadura a Pavasal por 13.840.000,00 euros, tras ganar a otras tres empresas interesadas en el contrato (Abaldo, Conelsan y Obrascón Huarte).
Con un presupuesto base de 21.145.795,48 €, el propósito de estas obras es agilizar el tráfico de aeronaves y posibilitarlo en caso de incidentes en un aeropuerto que ha registrado en 2025 el mejor dato de su historia, con 2,1 millones de pasajeros solo en julio y más de 11,3 millones de viajeros durante los siete primeros meses del año.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, afirmó el 12 de agosto tras conocerse esta información que “los datos demuestran, una vez más, la necesidad de acelerar los trabajos de ampliación, ya que son infraestructuras clave para el desarrollo de la Comunitat Valenciana”.
Los trabajos deberán desarrollarse en un plazo de 27 meses, teniendo las obras que ser compatibles con el funcionamiento simultáneo del aeropuerto. Con este propósito y, tal y como se indica en los pliegos, la actividad deberá desarrollarse durante los horarios de menor actividad del aeropuerto, para afectar lo mínimo posible a las operaciones aeronáuticas.
Además, Aena también busca realizar más mejoras sobre el Aeropuerto de Alicante-Elche. En enero de este año, la compañía lanzó la licitación pública la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP) para definir todas las obras que serán necesarias en la remodelación del recinto aeroportuario.
Una de las obras clave es la ampliación del actual edificio terminal, cuya solución ya se ha definido en los estudios previos a la redacción del proyecto y supondrá, entre otras cosas, la prolongación del actual dique de embarque sobre la antigua Terminal 1 y la actual Terminal de Aviación General.
Este nuevo dique permitirá gestionar la futura demanda de tráfico no Schengen, con un control de fronteras centralizado que se adapta a los nuevos requisitos de la normativa de la Unión Europea y con nuevas puertas de contacto para este tipo de tráfico que permitan dar una buena calidad de servicio a los pasajeros y a las aerolíneas.
Esto también implicará la adecuación del actual terminal a la nueva configuración, ganando superficie para el filtro de seguridad .