UEPAL reclama el FLA para favorecer la recuperación del empresariado
La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) ha reclamado al Gobierno de España que active con urgencia el pago del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, cifrado en 1.816 millones de euros, que “permitiría a la Generalitat Valenciana atender los pagos pendientes con miles de proveedores”. Una situación que, según han denunciado los empresarios, “está provocando serios problemas en el tejido productivo alicantino, con meses de retrasos en los cobros”.
Esta ha sido una de las principales reivindicaciones planteadas en la asamblea anual de UEPAL, celebrada esta semana en el Museo del Calzado de Elda. El presidente de UEPAL, César Quintanilla, ha advertido que “estamos ante una guerra política entre administraciones que deja en medio a nuestras empresas, que ya están sufriendo las consecuencias de unos impagos generalizados por parte de la Generalitat ante la falta de transferencia del FLA por parte del Estado”.
“Las empresas no pueden ser las víctimas colaterales de esta situación”, afirma Quintanilla. “Los impagos están afectando o van a afectar a todos los sectores. Necesitamos estabilidad financiera, certidumbre en los pagos y responsabilidad institucional para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad con normalidad”.
Reivindicación hídrica
Durante su intervención, Quintanilla también ha vuelto a exigir agua para todos los territorios de la provincia, defendiendo el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura como herramienta de equilibrio territorial y garantía para los regantes. “Es el mayor ataque que ha sufrido la provincia de Alicante en décadas. Sin agua no hay futuro, ni para la agricultura ni para el desarrollo de nuestras empresas”.
Además, ha reiterado la necesidad de no abandonar el mundo rural, por lo que la entidad ha organizado una mesa de trabajo sobre despoblación en Beniarrés la próxima semana. “No podemos permitirnos una provincia a dos velocidades, con la costa corriendo sin parar y el interior perdiendo población y servicios. La sostenibilidad territorial es tan importante como la ambiental”.
El presidente de UEPAL ha recordado en la asamblea algunas de las reivindicaciones que desde la patronal se han abanderado durante este año como que la provincia necesita inversiones clave en infraestructuras, “siete prioridades que se han citado en infinidad de ocasiones y que se calcula ascenderían a unos 2.000 millones de euros. Si se ejecutaran en 10 años, sería una inversión de 200 millones al año, un coste que, para una provincia como Alicante y el Gobierno, es totalmente asumible”, destaca. Además, recalca la importancia de las conexiones ferroviarias, y especialmente con Madrid, y el hecho de que los trenes de Alicante lleguen a una estación en malas condiciones como Chamartín.