Aunque Alicante Marítima se edita desde el pasado mes de junio, ayer tuvo lugar la presentación oficial de esta publicación de frecuencia quincenal. Valenmar, S.L. quiso así agradecer el apoyo recibido por los empresarios del sector marítimo y del transporte internacional de la provincia de Alicante, que durante estos meses han demostrado su confianza en esta compañía.
El acto, que se celebró en la Terminal Marítima del puerto de Alicante, contó con la presencia de directivos de empresas no sólo de Alicante sino también de Valencia y con autoridades, entre las que se encontraban el comandante de Marina de la provincia de Alicante. Además, asistió el director general de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer.
Carlos Vicedo, editor de Valenmar, S.L. estuvo también apoyado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores.

En su intervención, Carlos Vicedo destacó la evolución experimentada por el puerto de Alicante en los últimos años, especialmente desde el nombramiento de un empresario como presidente de la APA. En este sentido, señaló que este crecimiento y esta apuesta por el empresariado ha motivado a la comunidad portuaria a potenciar sus actividades y considerar que delante tenían un interlocutor con los mismos objetivos e inquietudes que ellos para potenciar el puerto de Alicante. “Esto ha generado el desarrollo de nuevas actividades - explicó Carlos Vicedo-, lo que ha llevado al desarrollo de nuevas infraestructuras en el puerto de Alicante”. Entre esta ampliación de instalaciones, destacó la construcción del Muelle 17 y, posteriormente, el Muelle 13 y el Muelle 15 para tráfico de mercancías polivalente, así como la ampliación de la terminal de contenedores, actualmente en fase de desarrollo.

Recordó también que estos crecimiento han hecho al puerto de Alicante asumir la mayor ampliación de su historia, con la construcción de una nueva Dársena, que garantizará el futuro del puerto de Alicante y abrirá la posibilidad de nuevos tráficos.
“En esta apuesta de futuro también ha querido participar Valenmar con la edición de un periódico para el puerto de Alicante. Una publicación que ahora cuenta con una frecuencia quincenal pero que esperamos que en breve pueda ser semanal”, continuó Carlos Vicedo. El objetivo es, según Vicedo, dar a conocer a la sociedad y a los sectores productivos, así como a la propia comunidad portuaria, las actividades y servicios del puerto de Alicante para toda su área de influencia. “De esta forma queremos contribuir a incrementar y desarrollar los tráficos de este puerto”.
Por otro lado, recordó que además de contar con Alicante Marítima, Valenmar edita otras publicaciones, todas ellas vinculadas con el transporte y el comercio internacional. Junto a Valencia Marítima, de frecuencia diaria de lunes a viernes, esta compañía edita la publicación Foro Internacional, dedicada a monográficos vinculados al transporte, la logística y el comercio. También cuenta con veintepies, una edición digital con la misma filosofía y una gran aceptación, especialmente en los países latinoamericanos.
Apuesta
Por su parte, Mario Flores agradeció la apuesta de Valenmar por el puerto de Alicante y reconoció la labor que desarrollan el equipo de profesionales que integran estea empresa. Además, el presidente de la APA aludió a la experiencia de Carlos Vicedo en este sector, al que está vinculado desde hace muchos años y en el que ha trabajado “codo con codo” por su desarrollo. “A pesar de que continuó parte de su labor en Valencia, un puerto con otro potencial, nunca ha dejado de lado Alicante y ha seguido puntualmente las noticias e informaciones que aquí se han generado - señaló Flores -. Por eso estamos satisfechos de que el puerto de Alicante vuelva a tener la categoría suficiente para tener un periódico y digo vuelva porque algunos de vosotros recordaréis que en su momento y hasta la década de los noventa el Comisariado editó un boletín”. Sin embargo, Flores recordó que este boletín se dejó de editar coincidiendo con una época menos dulce del puerto de Alicante.
“En estos últimos años hemos experimentado mucho más que una recuperación gracias al esfuerzo conjunto, tanto de la APA como de la comunidad portuaria y ya se pueden volver a publicar buenas noticias, puesto que son muchas las empresas que abren delegación en Alicante o amplían sus instalaciones”, aseguró Flores. En este sentido, explicó que los proyectos de ampliación que se están ejecutando han sido acogidos con mucha ilusión por la comunidad portuaria.