APA
La APA organiza un curso de manejo de equipos de detección de objetos sospechosos
El departamento de Formación de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria de Alicante junto a su departamento de Seguridad han coordinado el curso de formación para el manejo de equipos de detección de objetos sospechosos tanto orgánicos como inorgánicos, (armas, explosivos, y drogas).
Esta iniciativa de formación está dirigida al personal de la Policía Portuaria, a la Guardia Civil, a la Policía Local de Alicante y a personal de la APA destinado a labores de protección. El curso tiene una duración de 5 horas y se realiza en tres sesiones, los alumnos se repartirán en grupos de un máximo de 20 personas.
En el curso se aprende además de a detectarlo, a diferenciar un objeto de otro, en función de una serie de colores que se reflejan en el monitor del equipo y que especifican si se trata de materiales peligrosos.
Formación
En otro orden de cosas, los dos departamentos están organizando en colaboración con FEPORTS un curso de formación para personal de la APA que no siendo Policía Portuario, interviene en la labor de protección ante posibles actos terroristas y en Planes de Evacuación.
Cabe recordar que a partir de la primera quincena de noviembre se va a organizar tanto en el puerto de Alicante, como en el resto de puertos de la Comunidad Valenciana, los cursos de formación para los empleados de las Autoridades Portuarias, según estipula el Código ISPS.
También se celebrará antes de final del año, un curso de técnicas para la Policía Portuaria, que comprenderá todas las actitudes en materia de vigilancia de la policía, para la protección y la prevención en el ámbito del puerto.
En la actualidad, se está planificando de cara a la primavera del año que viene un simulacro de emergencia por amenaza de aviso de bomba que consistirá en el desalojo del buque y de la Terminal Marítima de cruceros. Además, también esta previsto que los medios incluídos en los Planes de Protección de buques y de instalaciones portuarias participen en el Plan de Emergencia Interior del Puerto, todo ello para dar cumplimiento al código ISPS. En este sentido, el oficial del crucero “Aída Vita” y el jefe de Seguridad y Medio Ambiente ya se han puesto en contacto para el simulacro.
En el Área de Seguridad y Medio Ambiente está en proceso de elaboración un plan interior de contingencia para la contaminación marina accidental.
También se esta elaborando un Plan de recepción y manipulación de desechos generados por los buques y de los residuos de la carga de las mercancías, este plan se encuentra en el Plan de Empresa del 2004 del puerto de Alicante.
Dentro de esta área también se esta elaborando un diagnóstico medioambiental sobre la repercusión que generan las operaciones portuarias y los servicios, así mismo se están efectuando controles atmosféricos y oceanográficos para controlar la calidad del aire y de las aguas del interior del puerto, así como el control de los consumos del agua y de la energía.