D. Debaets: “La ampliación del puerto será beneficiosa para toda la comunidad portuaria”
El 90% de la actividad que realiza la firma se centra en la línea regular con Argelia que mantiene CNAN Group Spa dependiente del gobierno argelino.
Esta línea según el director "es en la actualidad quincenal, pero se está barajando la posibilidad de que aumenten las escalas y vengan los buques al puerto de Alicante cada diez días".
Dada la vinculación de esta compañía con Argelia, Dirk Debates explica en relación al proyecto Puente Logístico Alicante-Orán que ellos ya trabajan regularmente con este puerto y que sus relaciones son muy estrechas, aunque apuntó que piensa que es una excelente idea y que valora que la Autoridad Portuaria de Alicante esté consolidando tráficos.
Puente logístico
Cabe recordar que en principio el Puente Logístico trabajará con las líneas marítimas presentes en el puerto de Alicante, aunque no se descarta reforzar estas líneas con otras que puedan surgir del creciente movimiento de mercancías.
Además, el proyecto, que consiste en la construcción de dos plataformas logísticas en los puertos de Orán y Alicante, conectadas en tiempo real, agilizará los problemas de incertidumbre, lentitud y complejidad de las operaciones del comercio de suministros puntuales con y desde Argelia hacia la Unión Europea, en especial en el ámbito de pequeñas y medianas empresas.
El sistema se compone de dos plataformas logísticas a través de un modelo de sistema informático en tiempo real. Las instalaciones logísticas de Alicante se situarán en el muelle 23 de la nueva ampliación del Puerto de Alicante.
Por otro lado, en cada uno de los centros existirá un núcleo de operadores sectoriales encargados de tramitar, gestionar y contratar entre sí un flujo continuo de ofertas y demandas en tiempo real. En paralelo e integrados en cada centro habrá operadores de logística, almacenamiento y transporte para proporcionar el soporte necesario. Por otro lado, integrados en los centros existirán extensiones de aduana, de control sanitario y bancarios para las tramitaciones y autorizaciones pertinentes.
Caravana Saharaui
La firma Transcoma consigna el barco que transporta la Caravana Saharaui, que realiza tres embarques al año: en noviembre, en febrero y en junio.
Esta iniciativa surge como una ayuda social al pueblo saharaui, por parte de distintas ONGs de toda España. En el barco se transporta comida, ropa y otros artículos de primera necesidad.
Según el director de la firma "es un honor que la Caravana embarque en el puerto de Alicante.
Esto se debe a que este pueblo tiene una relación histórica con la ciudad y se sienten como en
casa".
La iniciativa de la Caravana es una acción social de todos, desde la APA por que no aplica las tarifas correspondientes a la escala del buque, hasta de algunos estibadores que tampoco aplican sus tarifas y de las firmas Transcoma y Bergé Marítima.
Por otra parte, y tal como explica Debaets, Getransa es una empresa transitaría perteneciente al Grupo Transcoma, que también tiene delegación en Alicante y que, entre otras actividades, coordina la carga. Transcoma transporta en los barcos de la línea regular que Naviera Pinillos tiene con las Islas Baleares.
Ampliación del puerto
En relación al proyecto de la ampliación del puerto de Alicante, Dirk Debaets señala que cree que es una necesidad y que a mayor número de muelles, mayor número de barcos y de tráfico. Además apunta que "sin duda esta ampliación va a ser beneficiosa para toda la comunidad portuaria".
Durante la entrevista el director de la firma Transcoma, también tuvo unas palabras para el actual director de la Autoridad Portuaria, Sergio Campos, al que desea todo lo mejor en esta nueva etapa y resalta de él su personalidad bondadosa y su trabajo incansable.
Código ISPS
En relación al código ISPS y las medidas de seguridad que este conlleva, Dirk Debates manifestó que a pesar de ser perjudiciales para las relaciones de confianza que existen entre los trabajadores del puerto cree que van a conseguir que se convierta en un recinto muy seguro.
Además, añade que él ya está acostumbrado a la seguridad, porque en el puerto de Orán, con el que Transcoma mantiene una relación regular, las normas de seguridad son muy estrictas.
Finalmente, Debaets adelanta que para el año que viene la firma ya tiene firmadas cuatro escalas de barcos cruceros con el agente Mc Andrews y que la compañía va a empezar a trabajar en el ámbito de los cruceros, un tráfico con muchas posibilidades en el puerto de Alicante en los últimos años, en que se ha consolidado como puerto de cruceros en el Mediterráneo.