La Cámara de Comercio de Alicante presenta el Catálogo de Exportadores
Maritina Hernández, directora del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), y Juan Bautista Riera, presidente de la Comisión de Exportación de la Cámara fueron los encargados de presentar el pasado día 28 en el salón de actos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante el Catálogo de Exportadores 2003.
El catálogo recoge todos los datos de las distintas empresas exportadoras de la provincia de Alicante, con la referencia de los productos que exportan y sus partidas arancelarias.
En las páginas del catálogo se recoge que la actividad económica de la Provincia de Alicante ha ido mejorando a lo largo del 2002, dentro de una tónica caracterizada por la moderación del crecimiento, y se aprecian claras señales de recuperación en la mayoría de los sectores. El deterioro de las expectativas de la demanda y el elevado volumen de la inversión del ejercicio 2001 provocaron un menor crecimiento menor de la inversión industrial en la provincia alicantina. No obstante, el ritmo de caída de la inversión se fue atenuando a medida que avanzaba el año, apreciándose una mejora significativa en el segundo trimestre de año.
Exportaciones
En cuanto a las exportaciones realizadas en el año 2002 el catálogo recoge que estas alcanzaron un valor de 3.705,8 millones de euros, lo que supuso un descenso interanual del 1,5%. Por su parte, las importaciones cifradas en 2.137,1 millones de euros, aumentaron un 0,6%. Estos datos reflejan la ralentización que sufre el comercio exterior de la provincia.
Las exportaciones a Estados Unidos que suponen el 33% de las exportaciones a países terceros no comunitarios y el 11% de las exportaciones totales realizadas por Alicante, descendieron un 5% tras registrar una caída del 7,9% en el 2001, alcanzando un valor de 409,5 millones de euros. Las ventas a Latinoamérica crecieron a un ritmo sustancialmente menor al del año anterior(9,6% frente al 22,5%.
Las exportaciones al continente asiático, que en el año 2001 crecieron un 6,1%, disminuyeron un 17,2% como resultado de la caída de las ventas a los Nuevos Países industrializados -30,3%, Japón -18,3%, China -17,6% y Oriente medio -9,2%. Mas favorable fue la evolución de las exportaciones al Magreb y a los países de Europa Central y Oriental.
Las exportaciones al principal mercado, la Unión europea, y en particular a la Zona Euro, registraron ligeros descensos del 0,3% y del 0,4% respectivamente, frente a los crecimientos del 6,6% y del 5,6% en el 2001.
Estas ventas a la Unión Europea que suponen el 66,8% de las exportaciones alcanzaron un valor de 2.475 millones de euros.
Los datos de la Dirección General de Aduanas reflejan el menor dinamismo de algunos productos representativos de nuestras ventas exteriores, como el calzado que registro una caída del 2,2%, el juguete el 3,5%, el mármol y demás piedras calizas de tallas o de construcción un 3,8% menos y los artículos textiles y de confección un 7,5%.
El descenso de estas exportaciones junto con el ligero aumento de las importaciones provocó una disminución de la tasa de cobertura en el año 2002, que se situó en el 173,4%, es decir, 3,8 puntos porcentuales por debajo del nivel del año anterior. El superávit comercial se redujo un 4%, alcanzando un valor de 1.568,7 millones de euros.
No obstante, la recuperación de las exportaciones a partir del segundo trimestre del año y la caída de las importaciones en el último trimestre se tradujeron en una recuperación del saldo comercial que en dicho periodo registró un incremento interanual del 8,6%.