Las exportaciones de la Comunidad Valenciana crecen un 3,5% hasta mayo
Las exportaciones de la Comunidad Valenciana han ascendido en el periodo entre enero y mayo de 2004 a 7.307,62 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos por la Dirección Regional de Comercio de Valencia.
La directora general de Exportación, Maritina Hernández, ha hecho una valoración de estos datos en la que ha destacado “el comportamiento dinámico de las exportaciones ya que crecen por encima de la media española”.
Países
Por países, los datos sitúan a Francia como nuestro primer socio comercial, con 1.154,29 millones de euros, seguido de Reino Unido que supera a Alemania en el ranking, con un valor de 949,28 millones de euros. Alemania adquiere producto valenciano por valor de 646,72 millones de euros, seguido por Portugal, con un valor que asciende a 425,81 millones de euros.
Destaca en este periodo el dinamismo mostrado por las exportaciones de la Comunidad Valenciana con destino a Reino Unido, que experimentan un crecimiento del 26,5%, así como Bélgica que, situada en sexto lugar superando a Estados Unidos, muestra un crecimiento del 16%.
El mercado turco, en novena posición, también muestra dinamismo que supera el 210%, así como Rusia, con un ascenso del 19%.
Productos
Según la clasificación realizada por la Dirección regional de Comercio de Valencia en el ranking de productos se sitúan en primer lugar los automóviles y motos, con un valor de exportaciones que alcanza los 1.434,24 millones de euros; le siguen los cítricos,con un valor de 884,39 millones de euros, los pavimentos y revestimientos cerámicos, con 760,4 millones de euros y el calzado, con 523,8 millones de euros.
En quinto lugar se sitúan las hortalizas y frutas, los componentes de automóvil, los productos químicos y el textil.
En cuanto al comportamiento de los diferentes sectores, la directora general de Exportación, Maritina Hernández, ha señalado el dinamismo mostrado por los automóviles y componentes, con un crecimiento del 18,4% y del 15,7% respectivamente, el ascenso de los cítricos, situado en un 6,9%, así como la recuperación de las exportaciones de pavimentos y revestimientos cerámicos y la tendencia ascendente de las fritas y esmaltes, con un 9,2% de crecimiento.