Estibadores
La Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Alicante celebró ayer su Junta General
La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Alicante, Sestibalsa, celebró ayer su Junta General Ordinaria, coincidiendo con el Consejo de Administración mensual de la entidad.
En esta Junta General se trataron los distintos puntos del día, entre los que cabe destacar el examen y aprobación de las cuentas anuales, la memoria e informe de la Gestión social correspondiente al ejercicio económico del pasado año 2003; la aplicación de los resultados; la dación de facultades, y la designación de interventores para la aprobación y firma del acta.
Entre los asistentes destacó la presencia de Mario Flores, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante y presidente de Sestibalsa, Sergio Campos, director del Puerto de Alicante, Josefa Meroño, secretaria general de la APA, Nicolás Rocamora gerente de Sestibalsa, Antonio Santamaría, secretario de la Sociedad de estibas, José Carlos Rodríguez, secretario general de la Terminal de Contenedores el Puerto de Alicante, Miguel Fuentes, gerente de la firma Cesa perteneciente al Grupo Romeu y Cía, Miguel Perales, director gerente de la firma en Alicante, Felipe Fuster director de la firma Alicante Port, Felipe López, gerente de la naviera Pinillos del Grupo Boluda en Alicante y Jaime Cremades director de la firma Jaime Cremades.
Precedente a la Junta General se celebró el Consejo de Administración, donde se trataron diversos temas relacionados con la gestión interna de la Sociedad. Entre ellos cabe destacar los jornales del mes de junio que ascendieron a 1.426, que según señaló el gerente de la entidad, Joaquín Rocamora "han aumentado respecto al mes anterior". Otro de los temas que se abordaron fue la reunión celebrada en Madrid, donde los gerentes de las Sociedades de Estiba y Desestiba de los distintos puertos españoles, se reunieron con el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas. Entre los puntos tratados, fue el de información general de la nueva Ley el que ocupó gran parte de toda la reunión. En este contexto, Navas indicó que las Sociedades de Estiba, a pesar de la nueva Ley de Puertos, -que daba un año para que estas sociedades se convirtieran en APIE (Agrupaciones portuarias con intereses económicos) y dejaran de ser una sociedad estatal-, continuarán siendo públicas por el momento.
Ley de Puertos
Cabe recordar que según la Ley de Puertos, Sestibalsa se convertía en una sociedad privada y la Autoridad Portuaria, que actualmente posee el 51% de las acciones de la sociedad estibadora, dejaría de estar presente en el Consejo de Administración de la entidad, perdiendo así el control de la misma. Aunque la APA se reservaba una actividad prestacional subsidiaria orientada principalmente a los casos de ausencia o insuficiencia de la iniciativa privada, las empresas que quisieran constituirse como Sociedades Estibadoras tendrían que ser aceptadas por la Autoridad Portuaria y cumplimentar los requisitos exigidos.