Mario Flores: “Alicante podría convertirse en un puerto base de cruceros en el año 2006”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores, Mario Flores ha destacado entre los objetivos que persigue la ampliación del puerto es el de la liberalización del muelle 14 para dedicarlo al tráfico de pasajeros donde ya está inaugurada y operativa la terminal de cruceros.
En este contexto, Mario Flores señala que se debe mantener el número de pasajeros que llegan al puerto de Alicante, aunque éstos lleguen en menos barcos.
En cuanto a las expectativas en el tráfico crucerístico, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante opina que para la temporada 2005-2006, el aumento podría registrar un aumento del 20% y para la temporada de 2006-2007 el puerto de Alicante se podría convertir en un puerto base del sector crucerístico además de incrementar este tipo de tráfico en un 30%.
La ampliación del puerto ya está en marcha y ya se ha efectuado el primer pago que proviene de los fondos de cohesión que ha ascendido a un total de 5 millones de euros. Mario Flores señala en este sentido que el buen ritmo que está llevando la ejecución de esta obra prevé su conclusión para finales de 2006 o principios de 2007.
La ZAL de Alicante también es uno de los proyectos más importantes que esta llevando a cabo el puerto de Alicante, en este sendo, Mario Flores destaca que ya está prácticamente concedidos el 100% de los terrenos con un total de 70% empresas . Respecto al 30% restantes, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante señala que existen más peticiones de las que existen, y de entre éstas se seleccionarán aquellas que sean las más idóneas para el desarrollo de la actividad del puerto. "Ya existen dos almacenes terminados en la ZAL y todas las previsiones indican que para finales de este año estarán dos o tres almacenes más", añade Mario Flores.
Inversión
La nueva ampliación del puerto de Alicante es la obra más grande que se ha realizado en toda la historia de este puerto, así como su inversión, que asciende a un total de 100 millones de euros, en una inversión que según señala el presidente de la Autoridad Portuaria, es de fórmula mixta. Esto es, la inversión pública aportará 65 millones de euros, que se invertirán en la construcción de un dique de unos 1.200 metros de longitud, un contradique de unos 500 metros, el dragado de toda la Dársena y el canal de acceso. Por otra parte, la inversión privada, que se acometerá por la UTE adjudicataria del concurso en la que el 50% de los 35 millones restantes, los aportará el Grupo OHL y SATO y el otro 50% los aportará la firma Miller Alicante del grupo Boluda. Con esta inversión privada se llevará a cabo la construcción de los muelles 21 y 23, así como dos diques de alba que conformará la futura alineación del muelle 25, con una longitud total de unos 1.000 metros y una superficie de explanada de 220. 000 metros cuadrados.
En este contexto el presidente del puerto de Alicante señala que existe la posibilidad de que la inversión privada invierta un total de 7 millones de euros adicionales para la construcción optativa de 250 metros de longitud de muelle adosado al dique y su correspondiente explanada.
El puerto de Alicante está atravesando un periodo de continuo proceso de ampliación ya que durante el año 2003 se finalizaron diversas obras de gran envergadura a la vez que necesarias para el desarrollo de la actividad portuaria.
Entre estas obras, cabe destacar la nueva Estación Marítima que en la actualidad ya está operativa y que está destinada exclusivamente a pasaje.
Integración puerto-ciudad
Durante este año se urbanizará además la estación, con un complejo que enmarcará entre otros, restaurantes y tiendas que no sólo darán servicio a aquellos pasajeros que lleguen a Alicante a bordo de cruceros sino también conseguirá una de las mayores apuestas de la Autoridad Portuaria de Alicante, esto es, la integración del puerto con la ciudad. La inversión para la ejecución del complejo de la Estación Marítima asciende a un total de 3.819.461 millones de euros.