|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Tarragona acoge la jornada “Cómo exportar más y mejor , organizada por ASOPROVAC
Por cuatro año consecutivo ASOPROVAC Cataluña ha organizado en el puerto de Tarragona una jornada técnica sobre la exportación de animales vivos. Bajo el título "¿Cómo podemos exportar más y mejor?"
Ayer se reunieron productores de ganado y ganaderos catalanes en una jornada que ha
tenido como objetivo informar de la situación del mercado exterior así como los trámites, la documentación y los requisitos necesarios en el "ámbito sanitario. El presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu; y el presidente de ASOPROVAC Cataluña, Ricard Godia inauguraron la jornada, que ratifica nuevamente el compromiso que el puerto de Tarragona mantiene con el sector ganadero de su hinterland. Y en este sentido, las dos partes han confirmado la voluntad de continuar trabajando juntas, tanto en términos de producción como de logística, con el objetivo de ser más competitivos en este mercado. Josep Andreu reiteró que “el puerto de Tarragona está junto al sector ganadero, y estamos preparados para dar respuesta al crecimiento abrir nuevos mercados ". Sin embargo, también ha puesto de manifiesto que desde hace tiempo se "está trabajando para poder ampliar los horarios de "inspección sanitaria," para poder ser un puerto más competitivo ". A su vez, Ricardo Godia ha querido destacar que "la exportación es una vía de salida importante para el sector ganadero, que a la vez asegura la producción. La exportación de animales vivos encaja en la estrategia de diversificación de los tráficos del puerto de Tarragona y le otorga una distinción de alta calidad, ya que no todos los puertos son adecuados para trabajar este tipo de mercancía. La infraestructura portuaria tarraconense ha exportado más de 217.779 cabezas de ganado hasta el mes de octubre. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|