|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Fundación IPEC lidera Gesimports, para una gestión sostenible en los puertos de recreo
La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación (IPEC) lidera en la actualidad el proyecto GESIMPORTS, en el que participan varias entidades europeas y que tiene como objetivo el desarrollo de una gestión integrada sostenible en los puertos de recreo de la zona sur de Europa.
En esta iniciativa europea participan también la Dirección General de Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana y la Universidad Politécnica de Valencia, como las otras dos entidades involucradas por parte de Valencia.
Julio Martínez, director del proyecto GESIMPORTS, explica que a nivel internacional participan por parte de Italia el Departamento Regional de Transportes y Comercio de la región de Sicilia, ENAIP (ente dedicado a la formación que asume precisamente la parte que corresponde a la formación del proyecto), por parte de Cerdeña, la Asociación de Náutica Deportiva de Italia, en su delegación de Catania, y la región de Liguria, que forma parte de todos los proyectos. Por otra parte, están integrados en la iniciativa la Prefectura de Ática Oriental (Grecia) y el Instituto Portuario y de los Transportes Marítimos por parte de Portugal, concretamente de Algarve. El presupuesto con el que arranca GESIMPORTS asciende a 1.329.623,00 euros. De este total, los Fondos Feder aportan 972.737,00 euros. El resto se financia con las aportaciones nacionales de las regiones que participan en la iniciativa. Áreas Según señala Julio Martínez, GESIMPORTS cuenta con cinco áreas: Gestión y Coordinación, de la que se encarga la Fundación IPEc; Análisis de Documentación (Región Ática Oriental); Creación de un Observatoria que asegure el requerimiento de los principales fenómenos que tienen lugar en los puertos de recreo (Fundación IPEC); Área de Formación y Seguridad y Concienciación Medioambiental (ENAIP, de Cerdeña); y Aplicación de las Tecnologías de la Información en los puertos de recreo (Sicilia). "El proyecto, que tiene un periodo de desarrollo de dos años, fue aprobado por el Comité de Programación de la Zona Sur del Programa Interreg-III C, celebrado en Marsella a primeros de este mes de marzo - señala Julio Martínez -. El planteamiento acerca del proyecto surgió en el mes de julio del pasado año, y posteriormente se presentó la propuesta, que finalmente ha sido aprobada". |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|