Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 17 de mayo de 2025


La crisis de Hanjin Shipping mantiene en vilo a toda la cadena logística
Las consecuencias de la decisión de Hanjin de declararse en bancarrota no se han hecho esperar. Las implicaciones siguen prosperando y, como si de fichas de domino se tratara, golpean a toda la cadena logística. El bufete de abogados Hfw explica algunas de estas consecuencias
VM, 06/09/2016

La preocupación inmediata de los armadores no sería otra que la cancelación o los retrasos en los pagos derivados del flete de buques a Hanjin. En este sentido, algunos armadores ya habían negociado con el Korea Development Bank la búsqueda de soluciones para atender las dificultades financieras de la naviera, pero la decisión de los acreedores de suprimir las líneas de crédito de la compañía ha frustrado estos intentos. El problema podría traducirse en retrasos para las cargas que actualmente se encuentran a bordo de los buques. pic

Por su parte, los propietarios de los contenedores alquilados a Hanjin también están preocupados por recibir sus pagos. Seguramente se esforzarán por recuperar la posesión de sus contenedores para poder realquilarlos a otras navieras. En este sentido, el bufete Hfw apunta que estas empresas tal vez quieran requisar bienes de Hanjin para obtener seguridad.

También es probable que las terminales y depósitos de contenedores a los que se les adeudan pagos busquen asesoría jurídica sobre cómo conseguir que se efectúen los pagos.

Mientras tanto, algunos puertos (Shanghai, Xiamen o Savannah, entre otros) han prohibido la entrada de los buques de Hanjin, ante la posibilidad de la naviera no pueda pagar las tasas, mientras que otros enclaves han retenido contenedores de Hanjin. Todo ello se traducirá en retrasos graves en la entrega de la mercancía.

La crisis de Hanjin también afecta a sus socios de alianza y carga compartida, tales como los integrantes de la CKTHE Alliance. Según el bufete Hfw, odrían intentar recuperar sus cargas de las naves de Hanjin e impedir que los cargamentos de la naviera se embarquen en sus buques, así como organizar vías de transporte alternativas. Mientras tanto, los transitarios que han contratado con Hanjin pueden sufrir los mismos problemas que las navieras antes citadas. En todo caso, las empresas transitarias podrán presentar demandas en nombre de sus clientes, así como intentar recuperar las cantidades adelantadas a la naviera por esos servicios.

Operadores ferroviarios y terrestres se suman a la larga lista de “afectado”. Corren el riesgo de no recibir el pago de sus deudas.

Por su parte, los empleados de la naviera que estén pendientes de pagos es muy posible que no cobren íntegramente las cantidades que se les adeudan. Sin embargo, esto dependerá de las normativas de cada país. En Inglaterra y Gales, por ejemplo, los empleados son los primeros acreedores en cobrar cuando se cierra un proceso de bancarrota.

Por su parte, Maersk se ha unido a las compañías marítimas que se han pronunicado acerca de la crisis de Hanjin. En este sentido, fuentes de la compañía han mostrado su confianza en que el impacto de la situación sea “mínimo” para sus clientes. Además, el 30 de agosto la naviera danesa emplazó a sus centros globales de operaciones a no cargar mercancías a bordo de buques de Hanjin. Clientes de Maersk tienen cargamento a bordo de dos naves operadas por Hanjin, el “Maersk Sebarok” y el “Maersk Senang,”, del servicio Chennai Express.