|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los tráficos del puerto de Tarragona bajan un 11,8% entre enero y julio
Los incrementos en capítulos como vehículos, productos agroalimentarios o energéticos no compensan la caída registrada en el tráfico de carbón, que deja el movimiento total del recinto en 16,8 millones de toneladas
El puerto de Tarragona ha movido 16.806.005 toneladas desde enero hasta julio de este 2016. Durante este periodo, la infraestructura portuaria tarraconense ha registrado un crecimiento en diferentes tráficos como el movimiento de vehículos (38%); productos agroalimentarios (9,3); gasolina (15,1%), gases energéticos del petróleo (27,9%); productos metalúrgicos (10,4%); materiales de construcción (14,6%) y asfalto (21,1%).
No obstante, estos incrementos no han evitado el descenso en el tráfico total de mercancías de un 11,6% que en el mismo período del año anterior. Este descenso en el tráfico total está motivado por la bajada del movimiento del carbón durante este año (alrededor de 1,7 millones de toneladas) y el descenso en el movimiento del gasoil y otros productos petrolíferos.
El puerto de Tarragona es uno de los primeros puertos del Mediterráneo en cuanto al tráfico de productos agroalimentarios. Desde enero a julio, la instalación portuaria ha manipulado 2,6 millones de toneladas de productos agroalimentarios, lo que supone un crecimiento del 9,3% respecto al mismo período del año anterior. En este segmento, destaca el incremento de cereales (17,8%) impulsado por el aumento de la importación mayoritariamente de Ucrania, y desde el puerto de Tarragona se transporta esta materia prima para la fabricación de piensos. En el hinterland de la dársena catalana se produce el 40% de los piensos que se fabrican en todo el Estado español y, a la vez la infraestructura portuaria se convierte en punto de conexión entre la materia prima que se importa para alimentar la ganadería del hinterland, y posteriormente se exportan estos animales a través del puerto de Tarragona con destino el norte de África. Por otra parte, el movimiento de productos hortofrutícolas también ha aumentado, tanto en exportación (62,2%) como en importación (6,6%). Los principales países de destino de la fruta cargada en la terminal especializada del puertoson Israel, Nigeria y Senegal; por otra parte, la fruta de importación proviene principalmente de Costa Rica, y también Colombia y Estados Unidos. Productos energéticos Dentro del sector de tráficos energéticos se ha conseguido un destacado incremento en la gasolina con un total de 359.629 toneladas movidas (15,1%) así como los gases energéticos del petróleo con más de 695.242 toneladas (27,9%). Por contra, ha bajado el movimiento de crudo (8%), gasoil (59,8%) y otros productos petrolíferos (22,9%) y del carbón (21,5%). El puerto de Tarragona continúa con un aumento significativo en el movimiento de vehículos. Hasta el mes de julio, la terminal de vehículos ha transportado casi 100.000 unidades, un 38,1% más que en el mismo período del año anterior y casi superando la cifra del total de vehículos movidos durante todo el 2015. El crecimiento se ha registrado tanto en importación (51,3%), como en exportación (13%). El tráfico de vehículos se inició en el puerto de Tarragona en los años 80 y se ha ido consolidando como uno de los tráficos estratégicos. En un inicio, este tráfico era sólo de exportación pero actualmente, y gracias a la ubicación geoestratégica de Tarragona y las buenas conexiones terrestres, el puerto de Tarragona importa vehículos desde Corea del Sur, principalmente, y en cuanto a la exportación el principal destino es Italia. En los siete primeros meses del año se consolidan tráficos en el marco del impulso por la diversificación de mercancías en el puerto de Tarragona, como por ejemplo productos metalúrgicos (10,4%), chatarra de hierro (2 %) y la exportación de asfalto (21,1%), destinado a países del norte de África. Por otro lado, el tráfico ro-ro sigue la tendencia al alza y ha subido hasta julio un 19,6%. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|