Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 17 de mayo de 2025

Navieras

Hapag-Lloyd mantiene sus tráficos pero registra pérdidas hasta junio
Entre enero y junio, el resultado bruto de explotación (EBITDA) de la compañía se situó en 196,7 millones de euros frente a los 493,3 millones de euros del ejercicio precedente mientras que su resultado neto de explotación (EBIT) arrojó unas cifras negativas de 39,7 millones de euros
VM, 05/09/2016

La naviera Hapag-Lloyd movió en la primera mitad del año un volumen de tráfico de 3,7 millones de TEUs -al mismo nivel que en el mismo periodo que el año anterior- pero cosechó unas pérdidas de 142 millones de euros, frente a las ganancias del año anterior, como consecuencia, principalmente, del desplome experimentado por los fletes de transporte.


pic
Durante la primera mitad del año, la naviera alemana movió unos 3,7 millones de TEUs

Entre enero y junio, el resultado bruto de explotación (EBITDA) de la compañía se situó en 196,7 millones de euros frente a los 493,3 millones de euros del ejercicio precedente mientras que su resultado neto de explotación (EBIT) arrojó unas cifras negativas de 39,7 millones de euros, por debajo de las ganancias cosechadas en el mismo periodo de 2015.

Por su parte, los ingresos de la naviera bajaron de 4.700 millones de euros en la primera mitad de 2015 a 3.800 millones de euros entre enero y junio de este año. En ese tiempo, Hapag-Lloyd consiguió reducir sus gastos de transporte en 600 millones de euros, un 16% del total, fruto del descenso experimentado del precio del petróleo, pero también de la reducción del uso de carburantes, de sus programas de eficiencia y ahorro y de las sinergias derivadas de su fusión con Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV).

“El resultado del primer semestre es decepcionante. Nuestras medidas de ahorro de costes y nuestros programas de eficiencia están en marcha y las sinergias derivadas de la fusión con CSAV se están logrando al ritmo previsto. Pero esto no es suficiente para compensar por completo el descenso acusado experimentado por las tarifas. A pesar de que los fletes han comenzado a recuperarse en varias rutas al acercarse la temporada alta, este repunte se está produciendo más tarde de lo previsto”, explicó el director ejecutivo de Hapag-Lloyd, Habben Jansen.

Insistió, además, en que en la segunda mitad del año la naviera se centrará en mejorar aún más su base de costes y en “hacer todo lo posible para que las tarifas regresen a un nivel más sostenible”.

“En este mercado tan difícil y competitivo, es muy importante completar la transacción con UASC lo antes posible e iniciar la integración de UASC de forma inmediata una vez se cumplan las condiciones. Esta integración nos aportará unas sinergias netas anuales de al menos 400 millones de dólares, que empezarían a materializarse el año que viene”, sostuvo.

Hapag-Lloyd cuenta con oficinas en España.