|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Cámara de Alicante organiza misiones comerciales a Corea del Sur, Indonesia, Argelia y Marruecos
La Cámara de Comercio de Alicante tiene prevista la organización de tres misiones comerciales a Corea del Sur, Indonesia y Argelia y Marruecos en el último trimestre de 2016. Estas misiones forman parte del programa de acciones de promoción en el exterior del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana para realizar prospecciones de dichos mercados y establecer contactos con los principales distribuidores y empresas de dichos países.
Estas misiones se dividen en varias fases. En una primera se ofrece un informe con el análisis de la situación de cada país, una auditoría web y social media, un informe cualificado del mercado y unas sesiones de trabajo previas mediante videoconferencias. En una segunda fase se realizará una agenda individualizada para cada empresa que contará con el acompañamiento y supervisión de un técnico de la Cámara de Alicante. Además, se facilitará a las empresas una propuesta de viaje conjunto a través de la agencia que se elegirá mediante proceso de selección previo.
La misión comercial a Corea del Sur se realizará del 24 al 27 de octubre visitando las ciudades de Seúl y Busan. Esta misión se centra en los sectores de metal y manufacturas (construcciones y sus partes, productos laminados y perfiles de hierro o acero), textil y moda (calzado y sus partes), y agroalimentario. Corea del Sur es en la actualidad la cuarta economía en importancia del continente atendiendo al tamaño del PNB, superada únicamente por Japón, China e India, manteniendo la tercera posición en el apartado de exportaciones e importaciones. En el lado de los productos industriales, Corea es uno de los principales exportadores mundiales en sectores como construcción naval, automoción o electrónica de consumo, pero al mismo tiempo necesita importar una parte importante de los materiales, partes y componentes utilizados. Esta situación abre un interesante mercado para los suministradores de estos productos, especialmente de los que incorporan tecnologías avanzadas. Con la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio UE-Corea en julio de 2011 (único en vigor de la UE con países de esta zona), se han abierto nuevos horizontes para las empresas europeas ya que se ha facilitado la exportación al eliminarse la mayoría de las barreras. Indonesia La misión comercial a Indonesia se realizará del 7 al 10 de noviembre visitando la ciudad de Yakarta. Esta misión se centra en los sectores de la construcción, tecnología industrial y bienes de equipo, y la industria química plástica, sin desdeñar otros sectores como puedan ser la industria de automoción, la de aviación, la industria cosmética, alimentación y en general los productos de consumo. Asia siempre ha sido la gran olvidada de las empresas exportadoras alicantinas. Ciñéndonos al pasado año, aunque la tendencia no es nueva, tan solo un 8,7% de total de las exportaciones españolas se destinaron al continente asiático. En Indonesia hay necesidades de inversión en todos los sectores de la economía, el Plan Nacional de Desarrollo 2005-2025 tiene como objetivo situar a Indonesia como la cuarta potencia económica mundial en términos absolutos. Uno de los objetivos que tiene el Plan Nacional de Desarrollo Estratégico es la modernización del país y para ello debe mejorar la gran mayoría de infraestructura, que es obsoleta e ineficiente por la falta de inversión en años anteriores. Indonesia está registrando durante los últimos años una tasa de crecimiento anual elevada, cerca del 6%, lo que hace que sea un país en puro crecimiento y muy interesante para nuestras empresas. Argelia y Marruecos La misión comercial a Argelia y Marruecos se realizará del 21 al 25 de noviembre visitando las ciudades de Argel y Casablanca. Esta misión se centra en sectores como el de Material de Construcción, Hábitat, Agroalimentario, alimentos, Industria química, Industria plástico y medicamentos. Después de sufrir un cierto estancamiento, la economía argelina se recuperó a partir de 2011, impulsado por una recuperación de la demanda en el sector de los hidrocarburos y el dinamismo del sector servicios. Marruecos lleva los últimos años consolidando su posición como punto de conexión entre las economías de Europa y los países de oportunidad en África. Desde la última década el gobierno lleva invirtiendo cientos de millones de euros para la mejora de sus infraestructuras (puertos, aeropuertos, carreteras, centros logísticos, etc.). |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|