|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Tarragona consolida su posición como ‘hub’ para las cargas de proyecto
El pasado viernes 12 de agosto se inició el segundo embarque de un proyecto de construcción de grandes estructuras dedicado a la industria, y que se está construyendo a pie de muelle
El puerto de Tarragona está consolidando su posicionamiento como uno de los puertos de referencia en el Mediterráneo en exportación de cargas especiales. Actualmente hay diferentes proyectos en marcha la instalación portuaria tarraconense. El pasado viernes 12 de agosto se inició la compleja operativa de exportación de cinco módulos de grandes dimensiones con destino Amberes (Bélgica) con finalidad industrial. Esta operativa, que finalizó una semana después, forma parte de un gran proyecto que se está construyendo en el puerto de Tarragona, y que se irá exportando en diferentes operativas a lo largo de 2016.
Los módulos de maquinaria industrial se cargaron en el barco “Wagenborg Barge 10”, atracado en el muelle de Cantabria. El barco que transporta los módulos hasta Bélgica tiene una eslora de 100 metros, una manga de 33 metros y un calado máximo de 6,05 metros. La operativa de exportación y la consignación de 3.130 toneladas de tráfico de project cargo la realizó la empresa Euroports Iberica TPS, que está especializada en este tráfico, y que forma parte del Grupo Euroports, con 22 terminales en toda toda Europa. Project cargo El tráfico de project cargo es en estos momentos una apuesta del puerto de Tarragona dentro de la estrategia de crecimiento y diversificación de tráficos. La infraestructura portuaria tarraconense ofrece instalaciones especializadas para este tipo de carga como las amplias áreas operacionales en los muelles, las rampas Ro-Ro y la accesibilidad vía terrestre y ferroviaria. Además, el puerto de Tarragona pone a disposición del cliente servicios eficientes como la estiba altamente cualificada. La construcción de un proyecto de project cargo puede durar unos diez meses o más en construirse y, normalmente, se necesita de diferentes operativas (embarques) para exportar estas grandes estructuras en su país de destino. En la construcción de un gran proyecto se necesitan alrededor de un millón de horas de trabajo, lo que supone generar empleo durante el desarrollo del proyecto. La mayoría de estos puestos de trabajo se generan para personas del territorio, gracias a la potente cantera de profesionales con que cuenta la industria auxiliar de Tarragona. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|