Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 16 de mayo de 2025


El tráfico mundial de contenedores ralentizará su crecimiento en 2016
La consultora cifra en un 0,3% el incremento con el que cerrará el año el tráfico de contenedores a nivel global
VM, 17/08/2016

Según publica la consultora de transporte marítimo Alphaliner, en un informe recogido por ANAVE, el tráfico de contenedores durante el año 2016 solo crecerá un 0,3%, si continúa la demanda que ha caracterizado los seis primeros meses del año, dando al traste con las previsiones de los analistas, que la cifraban entre el 1% y el 2%. El crecimiento del número total de contenedores operados por las terminales portuarias es el más bajo desde 2009, cuando cayó un 8,9%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizaba a la baja sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial para 2016, dejándolo en un 3,1%. Si finalmente se cumplen estas previsiones, la relación entre el tráfico de contenedores global y el PIB se reducirá a 0,3% en 2016, dato que superará el récord anterior de 0,4% establecido el año pasado, tras haber caído progresivamente durante la última década.

En los primeros seis meses de 2016, doce de los 30 puertos de portacontenedores más importantes del mundo, de ellos seis entre los diez primeros registraron caídas en sus tráficos, con disminuciones en todas las regiones principales. Los datos de la consultora muestran que el volumen de tráfico total en estos 30 puertos, que representan más de la mitad del tráfico mundial de contenedores, creció sólo un 0,2% en los primeros seis meses de 2016, de 184,3 millones de TEUs en 2015 a 184,6 millones este año.

En Shanghai, el tráfico de contenedores cayó en la primera mitad de 2016 un 0,8%, hasta 17,68 millones de TEUs. En Hong Kong este tráfico cayó un notable 10,5%, mientras que en Dubái, Singapur y Rotterdam lo hizo un 6,1%, 5,1% y 2,3% respectivamente.

Sin embargo, también ha habido pequeños focos de crecimiento. El puerto de Algeciras registró el mayor aumento porcentual, con un 13,1%; seguido de cerca por el puerto malasio de Port Kelang, con un 12,3%, y Colombo, en Sri Lanka, con un 11,2%.

ANAVE destaca que en el estudio realizado por la consultora el crecimiento desigual también se refleja en sus estimaciones regionales. Los resultados durante el primer semestre de 2016 van desde un crecimiento del 9% en el sur de Asia, a una caída del 11,5% en África, con descensos de más de un 20% en Port Said y de un 11,6% en Tanger Med. En América del Sur, Santos, en Brasil y Buenos Aires, en Argentina, han perdido un 8,1% y un 13,1%, respectivamente.

Muy significativo es el limitado crecimiento en los puertos chinos, responsables de más del 30% del tráfico de contenedores a nivel mundial, que solo aumentó un 1,4% respecto a 2015. Finalmente, los puertos más importantes de América del Norte registraron un crecimiento moderado de sólo un 0,2%. En la costa oeste aumentaron un 0,9%, pero en el lado opuesto del continente, los números se redujeron un 1,4%.