|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Bilbao acogerá en septiembre el IX coloquio sobre Maritime Law Research
Bilbao acogerá del 14 al 15 de septiembre el IX Coloquio Europeo sobre Maritime Law Research, que busca avanzar en la investigación relativa a la legislación laboral marítima y favorecer el debate abierto sobre cuestiones relacionadas con este tema, tales como las condiciones de trabajo de marineros, pescadores, estibadores y empleados de plataformas en alta mar.
En el primer día de conferencias, abrirán el turno de ponencias la secretaria autonómica de Medio Ambiente y Planificación Territorial del País Vasco, Ana Oregui y el director del Centro de Legislación Marítima de la Universidad Nacional de Singapur, Paul Myburgh, con el tema “Acuerdos directos y privados en el contexto de las ventas judiciales de buques”.
En el panel dedicado a los privilegios marítimos intervendrán el profesor Rhidian Thomas de la Universidad de Swansea, Francesca Pellegrino de la Universidad de Messina, el expresidente de la Asociación Española de Legislación Marítima, José María Alcántara, y los profesores de la Universidad de Southampton, Filippo Lorenzon y Richard Coles. La insolvencia y el arresto de naves protagonizarán el segundo panel del día, en el que participarán, entre otros, Erik Rosaeg del Instituto Escandinavo de Legislación Marítima de la Universidad de Oslo, José Manuel Osante de la Universidad del País Vasco y Tjasa Zapusek de la Universidad de Maribor. la mesa redonda sobre legislación laboral marítima reunirá a Patrick Chaumett de la Universidad de Nantes, a Xosé Manuel Carril de la Universidad de A Coruña, Arantzazu Vicente de la Universitat Jaume I de Castellón, Laura Carballo de la Universidad de Santiago de Compostela y Olga Fotinopoulou de la Universidad del País Vasco. Los préstamos será el tema de otro de los debates, que contará con la aportación de Aniekan Akpan de la City University London, de Wouter Verheyen de la Universidad Erasmo de Rótterdam, de Zuzanna Peplowska de la Universidad Nicolás Copérnico de Torun, de Vincenzo Battistella de la Universidad de Bolonia y de Justyna Nawrot, de la Universidad de Gdansk. El segundo día del congreso, el jueves, arrancará con un panel centrado en la seguridad, en el que intervendrán, entre otros, Alberto Emparanza de la Universidad del País Vasco, Kristina Siig de la Universidad Southern Denmark, Lijun Zhao de la Escuela de Derecho de la Universidad de Middlesex, y Simone Lamont-Black de la Universidad de Edimburgo. La última mesa girará en torno a los privilegios marítimos, los préstamos y las ventas forzosas y contará con las aportaciones de Manuel Alba de la Universidad Carlos III de Madrid, de Jonathan Echebarría de la Escuela de Negocios de Copenhague y de Tobias Eckardt del bufete de abogados Ahlers & Vogel. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|