Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 17 de mayo de 2025


Bushnell extiende su alianza logística con Geodis durante cuatro años más
El contrato suscrito entre las dos compañías refuerza la colaboración que mantienen desde 2008
VM, 29/07/2016

Las compañías Geodis y Bushnell han firmado un acuerdo de cuatro años que contempla toda la gama de servicios logísticos y de gestión de tráfico con destino a 9.000 puntos de ventas ubicados en Francia, Italia, España y Portugal.

Este contrato refuerza la colaboración que ambas empresas mantienen ya desde 2008, destacaron desde Geodis.

Bushnell, que forma parte del grupo estadounidense Vista Outdoor, está especializado en la producción de material óptico para fines deportivos, por ejemplo, para la práctica de la caza y del golf.

Para atender al crecimiento continuo de las operaciones de su cliente, Geodis ha adaptado su infraestructura y ha diseñado una solución que puede atender el aumento de los volúmenes de tráfico, especialmente durante la temporada alta y ante la expansión experimentada por las ventas a través de comercio electrónico.

Así, Geodis será responsable de la recepción, almacenaje, preparación de pedidos y gestión de la distribución de todos los productos destinados a actividades al aire libre de Bushnell en un almacén de 20.000 metros cuadrados que la compañía gestiona en la localidad francesa de Saint-Quentin Fallavier, que también se encargará de las ventas a través de Internet de esa compañía.

Se espera que este complejo procese unos 90.000 pedidos relacionados con 10 millones de productos en 2016.

El vicepresidente ejecutivo de Contract Logistics de Geodis, Laurent Parant, agradeció la confianza depositada en la compañía por Bushnell con un contrato que subraya la capacidad de Geodis para apoyar a sus clientes en sus momentos de expansión.

“Gracias a la experiencia de Geodis en el ámbito del comercio electrónico, ofrecemos a nuestro cliente servicios a medida, diseñados específicamente para responder a sus desafíos, especialmente en cuanto a gestión del almacenaje y de los flujos de tráfico”, argumentó Parat.