Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 16 de mayo de 2025


Panalpina reduce sus beneficios en los primeros seis meses del año
Entre enero y junio los ingresos netos de la compañía se redujeron un 11,7% interanual y quedaron fijados en 2.631 millones de dólares
VM, 27/07/2016

La compañía Panalpina ha obtenido en el primer semestre del año una ganancia consolidada de 22,1 millones de dólares, algo menos de la mitad que en el mismo periodo de 2015, en un ejercicio marcado por la ralentización del sector del gas y del petróleo.

pic
La compañía ha decidido reajustar sus capacidades atendiendo a los cambios en la demanda


Entre enero y junio, los ingresos netos de la empresa se redujeron un 11,7% interanual hasta los 2.631 millones de dólares. En su caso, el resultado bruto de explotación (EBITDA) y el resultado neto de explotación (EBIT) se situaron en 60 y 35 millones de dólares, lo que supone unos descensos del 31,6% y del 57%, respectivamente.

“Durante el segundo trimestre del año, quedó claro que la industria del gas y del petróleo no se va recuperar a corto plazo. Por eso decidimos reajustar nuestras capacidades atendiendo a los volúmenes actuales de demanda y no esperar a que el mercado se restablezca. Por eso aplicamos la reestructuración de costes ya en el segundo trimestre, en lugar de esperar a más adelante”, explicó el director ejecutivo de Panalpina, Peter Ulber.

No obstante, aseguró que resulta “alentador” que el resto de segmentos en los que trabaja la compañía sigan mostrando “una robustez considerable, a pesar de los retrocesos de
determinados mercados en cuanto a transporte marítimo y aéreo”.

En concreto, el volumen de transporte aéreo de la compañía creció en un 8% en los primeros seis meses de 2016 mientras que el movimiento marítimo de mercancías cayó un 9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, como consecuencia, principalmente, del descenso de la demanda del sector del gas y del petróleo.

“Aún consideramos que la industria del gas y del petróleo es un sector estratégico y confiamos en que hemos adoptado las medidas apropiadas para un mercado que se va estabilizando lentamente. En el resto de segmentos, nuestras actividades han mostrado un impulso positivo que esperamos que se mantenga durante el resto del año. El control de costes sigue siendo una de nuestras prioridades clave, en un momento en que seguimos equilibrando nuestras operaciones y nuestro ‘mix’ de productos”, agregó al respecto Ulber.