Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025


El 29 de abril el Edificio del Reloj acogerá una jornada sobre el Código ISPS
En esta jornada participarán representantes de puertos como el de Miami que ya han implantado este Código. Así lo señaló ayer Gómez-Ferrer en la primera jornada sobre el tema que se desarrolló ayer en la Asociación Naviera Valenciana
VM, 07/04/2004

La Asociación Naviera Valenciana acogió ayer la primera jornada sobre la implantación del Código ISPS de obligado cumplimiento en nuestro puerto a partir del mes de julio de 2004.

Francisco Fuster, vicepresidente de la Asociación, dio paso a la presentación de la jornada por parte de Ramón Gómez-Ferrer, director general del puerto de Valencia, que hizo una introducción a lo que fue la ponencia central de la jornada dirigida por Federico Torres, Jefe del Área de Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Gómez-Ferrer comenzó su intervención señalando la vital importancia de la implantación del Código ISPS o SBIP, o lo que es lo mismo, de seguridad en buques e instalaciones portuarias que será obligado para nuestro puerto el próximo julio.

Según el director del puerto, y tal y como señaló más tarde, Federico Torres, este Código forma parte de uno de los acuerdos de Naciones Unidas sobre seguridad marítima para buques e instalaciones portuarias.

Este Código, según explicó Gómez-Ferrer, aborda medidas y procedimientos para proteger los puertos y los buques ante ataques terroristas. Para ello exige la cooperación entre las instituciones implicadas y los cuerpos de seguridad para tomar medidas preventivas y saber actuar en un momento determinado.

Además, de la seguridad, en estos momentos tan cruciales para nuestro país, después de los atentados del 11M, el incumplimiento de este código puede suponer problemas de comercio internacional, ya que según añadió el director general del puerto de Valencia, determinados puertos se pueden negar a recibir a los buques que han escalado antes en España, y en este caso en Valencia.

Jornada internacional
Por este motivo, Gómez-Ferrer animó a los asistentes a comenzar a trabajar desde ahora en su implantación. De hecho los citó el próximo 29 de abril a que asistieran a una jornada que ha organizado la Autoridad Portuaria en colaboración con la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Investigación y Promoción de Estudios Comerciales, en la que participarán otros puertos, como el de Miami, que ya han implantado este Código, para conocer más en profundidad en qué consiste y cómo aplicarlo en nuestro puerto.

Por último, Gómez-Ferrer, indicó que desde la Autoridad Portuaria se cooperará con toda la comunidad portuaria para poder implantar este código en los plazos convenidos.

Ponencia
Tras esta introducción Federico Torres tomó la palabra para definir el porqué de este Código, los conceptos básicos del mismo y las figuras que tendrán que intervenir en su implantación.

De esta manera Torres explicó que el concepto de seguridad ha cambiado desde los atentados del 11S. A partir de este momento la seguridad en los puertos que tenía acepciones más bien técnicas, es decir se aplicaba a temas de mercancías peligrosas, seguridad laboral, robos y control policial o en el tema de los polizones, pasa a definirse como protección, tomando esta acepción el mayor protagonismo. Asimismo, el concepto de donde se aplica esta seguridad se amplía a las instalaciones portuarias.

De manera que Estados Unidos toma dos tipos de iniciativas. Por un lado, las internas, y por otro las internacionales, aquí es donde se enmarca este Código. En este proceso Valencia se encuentra entre los 20 puertos que más relaciones comerciales tienen con este país por lo que también deberá tomar estas medidas de protección.

En lo que respecta a las medidas que se engloban en este Código destacan la iniciativa de CSI y la nueva Figura del Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias y de buque.

El CSI consiste en un dispositivo de rayos X para controlar las mercancías que llegan a los puertos en contenedores.Y la figura de los Oficiales aún no está muy definida por lo que según señaló el Jefe del Área de Seguridad y Medio Ambiente de la APV, habrá que comenzar a trabajar ya en éste y en el resto de los conceptos que conforman este Código.