|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Las exportaciones de la UE hacia Corea del Sur crecen un 55% en cinco años
El comercio bilateral de mercancías entre la UE y Corea del Sur ha aumentado constantemente desde 2011, alcanzando un máximo histórico de más de 90.000 millones de euros en 2015
El pasado 1 de julio se cumplió el quinto aniversario del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre la Unión Europea y Corea del Sur.
Las exportaciones de la UE a Corea del Sur han aumentado un 55% desde la entrada en vigor del acuerdo comercial entre los dos socios en 2011, y las empresas europeas han ahorrado 2.800 millones de euros con la reducción o supresión de los derechos de aduana. El comercio bilateral de mercancías entre la UE y Corea del Sur ha aumentado constantemente desde 2011, alcanzando un máximo histórico de más de 90.000 millones de euros en 2015.
Estas son algunas de las conclusiones de un informe pormenorizado de la Comisión Europea con motivo de la efeméride, y que pone de manifiesto un impulso significativo del comercio gracias al Acuerdo. La Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, comentó que “las cifras hablan por sí solas. Los resultados de nuestro acuerdo con Corea deberían servir para convencer a los escépticos de los beneficios que supone para Europa la expansión del libre comercio. Cuando nuestras empresas pueden exportar más fácilmente, o cuando el dinero ahorrado por la reducción o supresión de los derechos de aduana pueden reinvertirse en el desarrollo empresarial, se estimula el crecimiento europeo y se protegen y crean puestos de trabajo”. Corea del Sur forma parte actualmente de los diez principales mercados de exportación de la UE. Además de las exportaciones tradicionales de maquinaria, equipos de transporte y productos químicos, el Acuerdo ha abierto nuevas oportunidades de exportación para muchas pequeñas empresas europeas en sectores tan variados como la alimentación y las bebidas, la cerámica, el envasado, el material deportivo y la tecnología de la encuadernación. El anterior déficit comercial de la UE con Corea se ha transformado en superávit. Las exportaciones de productos de la UE, que estaban sujetas anteriormente a tipos elevados de derechos (como algunos productos agrícolas), se benefician ahora de aranceles reducidos y han aumentado más de un 70%. Otros sectores han registrado una mejora aún más importante. Por ejemplo, las ventas de automóviles de la UE en Corea del Sur se han triplicado durante el período de cinco años. Además, las empresas de la UE consiguieron aumentar en un 11% el valor de los servicios prestados en Corea del Sur y ampliar las inversiones bilaterales en un 35%. El Acuerdo también permite a las autoridades de la UE seguir mejorando las condiciones comerciales para las empresas europeas, planteando posibles problemas de aplicación en varios comités creados en virtud del ALC. La Comisión ha acordado estudiar con Corea del Sur la posibilidad de modificar el actual Acuerdo con el fin de dar una mejor respuesta a las expectativas de las partes interesadas de ambos socios, por ejemplo, que las empresas europeas puedan exportar a través de sus centros logísticos en Asia al tiempo que se benefician del ALC. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|