Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 13 de julio de 2025


Maersk Group reciclará sus dos primeros buques en Alang
El sector del reciclaje de buques está dominado “por prácticas inmutables desde hace décadas”, según el grupo danés. De los 768 buques reciclados a escala internacional en 2015, 469 de ellos -un 74% del tonelaje total- se vendieron a entidades con instalaciones en playas de la India, Pakistán y Bangladesh
VM, 17/05/2016

Dos buques de la naviera Maersk Line, el “Maersk Wyoming” y el “Maersk Georgia” llegarán a finales de mes a los astilleros Shree Ram de Alang (la India), en los que serán reciclados, en el marco del compromiso a largo plazo del grupo Maersk Line con la “creación de opciones de reciclaje de buques más responsable”. Estas instalaciones de Alang están certificadas de acuerdo con los estándares de la Convención de Hong Kong.

pic
El grupo danés ha decidido apostar por un reciclaje de buques sostenible y responsable


Según el grupo danés, el sector del reciclaje de buques está dominado “por prácticas inmutables desde hace décadas” y, de hecho, de los 768 buques reciclados a escala internacional en 2015, un total de 469 de ellos -es decir un 74% del tonelaje total- se vendieron a entidades con instalaciones en playas de la India, Pakistán y Bangladesh, lo que se traduce en “desafíos para los trabajadores y para el medio ambiente”.

En ese sentido, Maersk Group recalcó en un comunicado que su política corporativa aboga por un reciclaje de buques que se haga de forma responsable, una opción que hasta ahora sólo estaba disponible en un número limitado de astilleros en China y en Turquía.

“Al iniciar el reciclado de buques en Alang, en astilleros responsables, garantizamos la creación de opciones de reciclaje de buques que sean responsables y viables económicamente, en beneficio de Alang y del sector marítimo. Este cambio llevará tiempo, pero estamos decididos a trabajar con los astilleros a largo plazo”, manifestó la directora de Sostenibilidad de Maersk Group, Annette Stube.

Stube apuntó, además, que estos planes suponen un coste para la compañía, que tiene previsto “invertir dinero y recursos humanos” para garantizar que se pueden retirar buques de su flota, atendiendo a la normativa de la Convención de Hong Kong y a los estándares internacionales sobre seguridad laboral y lucha contra la corrupción.

En ese sentido, el grupo dispondrá de personal ‘in situ’ en el astillero Shree Ram, con el que trabajarán estrechamente con el fin de actualizar las prácticas, procesos e instalaciones para garantizar que el reciclado de los navíos cumple con sus estándares corporativos.

Maersk Group también está colaborando con otros armadores para incrementar la demanda del reciclado naval sostenible y para encontrar soluciones sostenibles. En los próximos meses se abrirá una vía de diálogo con la Asociación de Armadores de Japón.

Las navieras Maersk Line y Safmarine, integradas en el grupo danés, disponen de delegaciones en España.