|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
MSC empezará a operar su terminal en el puerto de Valencia a mediados de 2006
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) acordó en su reunión de ayer adjudicar una terminal de contenedores en el puerto de Valencia a la compañía Mediterranean Shipping Company (MSC).
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) acordó en su reunión de ayer adjudicar una terminal de contenedores en el puerto de Valencia a la compañía Mediterranean Shipping Company (MSC).
En realidad, será la empresa Europe Terminal, filial de la naviera suiza, la que se encargue de la explotación de esta nueva terminal, ubicada en el llamado Muelle de Fangos, adosado al viejo cauce del río Turia.
Según adelantó Rafael del Moral, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), a mediados de 2006 se prevé que la compañía pueda empezar a operar en la terminal, adjudicada por un plazo de treinta años. Después de un largo periodo en el que se han sucedido alegaciones a esta solicitud, como a la de Marítima Valenciana, la otra compañía interesada en la explotación de esta terminal, por parte de otras empresas estibadoras, la Autoridad Portuaria de Valencia ha valorado la de MSC como la mejor opción. Para ello, se han basado en los compromisos de la compañía a la hora de presentar su solicitud y en la importacia y crecimientos que ésta ha experimentado en su tráfico en los últimos años. Como contrapartida a la adjudicación de la terminal, MSC deberá construir un nuevo muelle en otra zona del recinto portuario. Será en esta superficie donde se traslade en un futuro el tráfico de coches, ya que la zona que actualmente ocupa este tráfico será entregada a Marítima Valenciana para ampliar su terminal y en un principio se estaban realizando las obras de relleno del Muelle de Fangos para ubicar allí el tráfico de coches. Al ser adjudicado este muelle a MSC, ésta asume la ejecución de otro muelle, cuyas obras se han presupuestado, tal como se recoge en los compromisos de la naviera, en 43 millones de euros. A esta cifra, hay que sumar otros 56 millones de euros para infraestructuras de la terminal adjudicada ayer y 62 millones más para equipamiento, es decir, un total de 118 millones de euros de inversión en la nueva zona operativa. Además, MSC asume que manipulará en este recinto un millón de TEU en el primer año de actividad (teniendo en cuenta que en la actualidad ya genera en el puerto de Valencia un tráfico de 700.000 TEU), encargándose exclusivamente de la operativa de sus buques. Tras la adjudicación de la esta terminal a MSC, Francisco Lorente, director de Logística de MSC España, reconoció las dificultades que entrañaba la adjudicación de esta terminal a un naviero: “Ha representado un gran esfuerzo por parte de todos y ha contado con una magistral interpretación de la decisión final de la Autoridad Portuaria de Valencia, que ha puesto el punto final a una deseada adjudicación”. “Sólo resta ahora - señala Lorente - que el tiempo empleado en esta terminal pueda ser en buena medida adelantado en la ejecución de la puesta en marcha de la misma”. Finalmente, Francisco Lorente recuerda que la terminal ha sido adjudicada a Europe Terminal, sociedad colaboradora del grupo MSC, con la cual tiene suscrito el contrato de estiba para realizar la operativa de sus buques en el puerto de Valencia. “Debido a la actividad que genera MSC en el puerto de Valencia, esta compañía podrá subcontratar el excedente de actividad que no pueda atender en sus instalaciones con la compañía Marítima Valenciana, concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores”. Copa América Por otra parte, Del Moral explicó que en esta reunión del Consejo de Administración se ha dado cuenta de que ya se ha enviado al Boletín de la Comisión Europea el proyecto de las obras del nuevo canal de entrada al puerto de Valencia, así como el referente al paso inferior en túnel que conectará con el Acceso Norte al puerto, en la parte que afecta al recinto portuario. Las obras tienen una duración prevista de 30 meses, pero las más urgentes, es decir, las que afectan directamente al nuevo canal se ejecutarán en 19 meses. "Hay parte de las obras que se pueden desarrollar con menos urgencia", señaló al respecto el presidente de la APV. Según Rafael del Moral, las obras se enfrentan a tres "limitaciones". Por una parte, para adjudicar las obras del canal debe aprobarse con anterioridad la declaración de impacto medioambiental, lo que se espera que ocurra en el plazo de un mes y medio. Además, debe existir disponibilidad de terrenos. En este sentido, las obras del canal afectan a las instalaciones de Aldeasa y también a las de la Lonja del Pescado, que se deberán trasladar. En tercer lugar, el Consorcio Copa América debe subrogarse del importe económico de esta actuación. En este último punto, Del Moral recordó que la APV ha "adelantado" esta inversión debido a la urgencia de la ejecución de las obras para la celebración de la Copa América en 2007. En 124 millones de euros aproximadamente se ha valorado el importe de las obras del canal y de la parte del túnel que afecta al recinto portuario y que posteriormente enlazará con el Acceso Norte al puerto de Valencia. Para que estas nuevas infraestructuras sigan los plazos previstos, en el próximo mes de junio deberían empezar las obras, según explicó Rafael del Moral. Ampliación Uno de los temas que centraron la atención de la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Administración fue el futuro de la ampliación del puerto de Valencia. Los cambios que en breve se van a hacer efectivos en el gobierno central han removido la polémica acerca de la posibilidad de que finalmente el proyecto previsto no se lleve a cabo. Sin embargo, el presidente de la APV reiteró su opinión acerca de la honestidad de los grupos políticos, "sea cual sea su color", e insistió en que la ampliación del puerto de Valencia es necesaria y atiende a otros intereses, es decir, a los de los clientes del puerto y la economía valenciana y española. "Hablar en esos términos es confundir - aseguró -. En lo relativo a los puertos, los planes son buenos para la comunidad, no para los partidos políticos. De hecho, el proyecto de ampliación se presentó poco antes de las elecciones a representantes del PSOE en la Comunidad Valenciana, que acogieron la iniciativa de manera positiva". "Los políticos pasan - añadió Del Moral -, los presidentes también. Lo que no pasa son las obras e infraestructuras y el puerto de Valencia es hoy líder porque ha escuchado al mercado. Hay que escuchar al mercado". En otro orden de cosas, el Consejo de Administración aprobó la propuesta de aportación al sostenimiento económico de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Investigación, Promoción y Estudios Comerciales de Valenciaport. En este sentido, se ha aprobado una aportación de 2,3 millones de euros, aportación que servirá para que arranque esta Fundación y en un futuro se podría ampliar. Otros acuerdos También se informó en la reunión del acuerdo suscrito recientemente entre la Autoridad Portuaria de Valencia y Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Este convenio fue firmado en el marco de la feria Logis-Expo que se celebró la pasada semana en el recinto ferial de Zaragoza y sitúa al puerto de Valencia como uno de los principales colaboradores de la entidad, debido al potenciar que representa la Comunidad de Aragón de cara a los servicios del puerto de Valencia. El Consejo de Administración de la APV también dio el visto bueno al otorgamiento de una concesión administrativa en la ampliación sur del puerto de Valencia a la compañía Talleres Navales Valencia, S.L. (TANAVAL), con el fin de que la empresa ubique en estos terrenos dos naves para reparación de buques, mantenimiento de instalaciones portuarias y marítima y construcción de naves menores, entre otras actividades. Esta concesión tiene vigencia por el plazo de veinte años. Además, se amplió la concesión de Transportes Marítimos Alcudia, S.A. en el puerto de Sagunto en 900 metros cuadrados. En el Consejo también se informó de la retirada de Matías Lloret con motivo de su jubilación como práctico del puerto de Valencia y de las cuentas del ejercicio 2003, que fueron aprobadas en esta sesión. Finalmente, se informó de la baja de Lamed-Isamar como empresa consignataria en el puerto de Sagunto. A esta reunión se incorporó María Durá, abogada del Estado, en sustitución de José Ramón del Río. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|