|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Graneles sólidos y mercancía general catapultan los tráficos del puerto
El puerto de Alicante acumula en los dos primeros meses del año un crecimiento cercano al 17%, con más de 550.000 toneladas movidas
El puerto de Alicante acumula en los dos primeros meses del año un total de 553.497 toneladas de mercancías gestionadas, lo que supone un crecimiento del 16,8% respecto el mismo período del año anterior. En el último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante se adelantó la cifra de crecimiento del primer trimestre, aunque desde la APA no se especificó ninguna de las restantes cifras.
Con todo, y tomando las cifras que hace públicas periódicamente Puertos del Estado, la dársena alicantina acumula un aumento de casi el 17% en los dos primeros meses del año.
Hay que destacar que prácticamente todos los capítulos cierran este período al alza, pero hay que destacar sobre todo las subidas en el tráfico de graneles sólidos y mercancía general. Durante el mes de febrero, se registraron un total de 310.493 toneladas en los muelles alicantinos, lo que supone un crecimiento del 54% respecto el mismo mes del año 2015. Durante los dos primeros meses del año, el movimiento de graneles sólidos creció un poco más de veinte puntos y medio, al pasar de las 273.880 toneladas del pasado año a las 330.204 toneladas actuales. Durante el mes de febrero, el incremento ha sido algo mayor, del 77%, con 190.543 toneladas. En cuanto al trasiego de mercancía general, el aumento registrado en los dos primeros meses del año es del 19,17%, al acumular un total de 215.497 toneladas, frente a las 180.832 toneladas del mismo período del pasado año. En el mes de febrero se ha constatado un tráfico de 113.397 toneladas en este capítulo, lo que supone una subida del 288% más. Por otro lado, en el mes de febrero comenzó el tráfico de graneles líquidos en el puerto de Alicante. Tras un mes de enero a cero, en el segundo mes del año se manipularon 5.032 toneladas, lo que supone medio punto más que en el mes de febrero de 2015. Con todo, en el acumulado del año se registra un descenso de más de setenta puntos y medio si comparamos esas 5.032 toneladas con las 17.061 toneladas registradas en los dos primeros meses del ejercicio anterior. El tráfico de mercancía rodada sigue subiendo. Sumando los meses de enero y febrero, el aumento es del seis puntos, con 10.378 toneladas. En el mes de febrero se registró un movimiento de mercancía ro-ro de 4.691 toneladas, nueve puntos más que en el mismo mes de 2015. Tránsito Si hay un tráfico que destaca en los primeros meses del año en curso es el del trasbordo. El movimiento de mercancías en tránsito aumentó nada menos que un 5.643%, al pasar de las 131 toneladas de enero y febrero de 2015 a las 7.524 toneladas registradas este año. En el mes de febrero se movieron 7.204 toneladas en este capítulo, un 9.135% más que en el mismo período del año anterior. Cifras muy similares se recogen en el tráfico mercancías en contenedores de trasbordo. En enero y febrero se acumulan 7.513 toneladas, un 5.635% más. En el segundo mes del año la subida ha sido mayor, concretamente del 9.121%, con 7.193 toneladas. En cuanto al trasiego de contenedores en tránsito, hay que resaltar un incremento aún mayor. Hasta febrero, el puerto de Alicante movió 1.726 TEUs en tránsito, lo que supone un 8.530% más. En el mes de febrero se movieron 1.707 TEUs de contenedores de trasbordo, un 14.125% más. En octubre de 2012, empresas estibadoras y trabajadores portuarios firmaban un acuerdo para atraer tráficos de trasbordo al puerto alicantino. Ese convenio, que en su momento fue firmado por Patxi Oviedo, director general de OHL, propietaria de Terminales Marítimas del Sudeste, y José Castell, presidente del Comité de Empresa de la sociedad de estiba del puerto de Alicante, estaba apoyado por la propia Autoridad Portuaria de Alicante, siendo Juan Ferrer, entonces director general de la APA, “testigo” de dicha firma. El convenio entre TMS y los trabajadores portuarios recogía el compromiso por ambas partes de mejorar las condiciones operativas y de costes que permitan favorecer la implantación y desarrollo del tráfico de trasbordos en el puerto de Alicante. Traducido a la práctica, esto suponía que los estibadores hacían un esfuerzo en materia salarial y la compañía se comprometía a invertir en nueva maquinaria y a optimizar toda su capacidad operativa. Aunque en un principio ese acuerdo no se tradujo en un aumento de los tráficos de trasbordo, parece que ahora, con los datos en la mano, comienza a dar sus frutos. Sin embargo, habrá que ver en los próximos meses si este espectacular aumento es fruto de ese pacto o, por el contrario, obedece a causas coyunturales. Contenedores Por otro lado, el puerto de Alicante también ve aumentado su tráfico de contenedores en los dos primeros meses de este ejercicio. Hasta febrero se acumularon en la dársena alicantina 23.102 TEUs, un 19% más que en el mismo período del pasado año. En febrero, el crecimiento ha sido superior, del 29,3%, al pasar de los 9.050 TEUs del pasado año a los 11.702 del ejercicio actual. Así, el movimiento de mercancía contenerizada ha ido en aumento en los muelles alicantinos. Hasta febrero, el crecimiento roza el 30%, con 184.877 toneladas, mientras que en el segundo mes la subida fue del 38,5%, con 94.699 toneladas. Sin embargo, en el capítulo del tráfico de contenedores de import/export se registra un descenso del 17,5%, con 2.178 TEUs entre los meses de enero y febrero. En el segundo mes del año la bajada es algo más considerable, en concreto del 36,4%, con 869 TEUs. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|