Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 20 de mayo de 2025


Las claves del nuevo Código Aduanero de la Unión, a debate en la Cámara de Comercio de Tarragona
VM, 22/04/2016

Arola Aduanas y Consignaciones y la Cámara de Tarragona organizaron ayer jueves en la sala de actos de la Cámara de la ciudad catalana una jornada sobre “Las claves del nuevo Código Aduanero de la Unión”, dirigida a difundir todo lo necesario sobre el CAU, que entra en vigor el próximo 1 de mayo.

pic
Carlos Arola, Alejandro Arola y María Giné


Alejandro y Carlos Arola, junto a María Giné, de Arola Aduanas y Consignaciones, fueron los encargados de presentar la jornada, que contó con un gran número de participantes.

Alejandro Arola, presidente de la organización, realizó una valoración histórica del código aduanero que se puso en vigor el pasado año 92 y que está en vigor hasta el 30 de abril de este año y la puesta en marcha del CAU a partir del 1 de mayo. Subrayó la finalidad del mismo, que se adecua a la demanda de la sociedad y a las necesidades de las empresas como objetivos principales del CAU. El objetivo es, por tanto, reflejar una realidad económica en este nuevo código más racionalizado y simplificado, garantizando la seguridad de los ciudadanos de la unión. Además, Arola destacó como uno de los objetivos principales el de la protección los intereses financieros de la comunidad. Otros de los puntos que destacó Alejandro Arola, durante su intervención fue el relativo a la figura del OEA y su situación con la aplicación del artículo 39 del código. El proceso para obtener esta acraeditación está dividido en 5 fases principales, aunque no necesariamente deben de cumplirse todas ellas. Según Arola, esta figura se convierte en uno de los ejes centrales del CAU, que pasa de las 3 figuras anteriores a dos con este nuevo código: de seguridad y simplificaciones, de forma individual o de forma simultánea. En este sentido, también destacó la necesidad de tener una cualificación para la obtención de esta figura de OEA, con unos requisitos que garanticen una marca de calidad, tal como se está diseñando en el marco del grupo de trabajo que están elaborando junto a una empresa certificadora española la norma aduanera comunitaria.

pic
La jornada contó con un gran número de participantes



Por su parte, Carlos Arola profundizó más sobre aspectos técnicos del CAU, destacando entre otros la situación de los depósitos aduaneros a partir del 1 de mayo, con la posibilidad de que la aduana autorice la descarga de la mercancía a las figuras que previamente estén autorizadas como ADT y que cumplen las condiciones de almacenamiento de la mercancía.

Finalmente, María Giné realizó una presentación de los diferentes tipos de declaraciones.