|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Pastor: “Trabajamos a pleno rendimiento en todos los tramos del Corredor Mediterráneo”
La ministra de Fomentó, Ana Pastor, visitó recientemente la ciudad de Alicante para clausurar la jornada “El ferrocaril como eje vertebrado del Arco Mediterráneo”
Durante su intervención, la titular de Fomento subrayó la apuesta firme del Gobierno en estos últimos años, reflejada en el esfuerzo realizado para que la Unión Europea considerase al Corredor Mediterráneo como ‘Corredor Prioritario de la Red Básica Transeuropea’ y en la asignación presupuestaria, que en el periodo 2012-2016 ha alcanzado los 6.350 millones de euros. A la jornada asistieron entre otros el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert y el director de la entidad portuaria, Carlos Eleno.
Además, la ministra recordó que en la legislatura se han conseguido logros tan importantes en esta infraestructura como la entrada en servicio de la alta velocidad Barcelona-Figueres en enero de 2013; el comienzo de los primeros servicios internacionales de alta velocidad entre España y Francia en diciembre de 2013; y la entrada en servicio en junio de 2013 de la Línea de Alta Velocidad entre Albacete y Alicante.
Estado de las obras Pastor destacó que se está trabajando en todos los tramos del Corredor Mediterráneo y que se están haciendo muchos esfuerzos para mantener el tráfico ferroviario, para lo cual se está acometiendo el grueso de las obras de noche para interferir lo menos posible en la circulación de los trenes. “Estamos trabajando a pleno rendimiento en todos los tramos del Corredor Ferroviario Mediterráneo a fin de materializarlos cuanto antes”, indicó la ministra, al tiempo que ha realizado un análisis de cada uno de los tramos en particular.
Con respecto al Tren de la Costa, la ministra señaló que, tras haber recibido del Ministerio de Agricultura el resultado de las consultas ambientales a finales del pasado año, se están completando los trabajos para someterlo a información pública en junio de 2016. Accesos a los puertos En cuanto a los accesos a los puertos, Pastor indicó que, tras las puestas en servicio del acceso provisional en ancho UIC y ancho ibérico al puerto de Barcelona servicio en septiembre de 2012 (se están avanzando con la Generalitat de Cataluña con vistas a la construcción del acceso definitivo) y del ramal de mercancías de acceso al puerto de Alicante, se trabaja ahora en el acceso ferroviario a los puertos de Sagunto y Castellón.
En 2015 se aprobaron los estudios informativos correspondientes y, además, en el caso de Sagunto, se ha finalizado el proyecto constructivo y en Castellón se está analizando la financiación de la actuación. La ministra se refirió también a la Variante de Camarillas y recordó que el pasado 30 de noviembre se firmó un convenio para su financiación y puesta en servicio. La Autoridad Portuaria de Cartagena realizará una aportación de 36 millones de euros durante el período 2016-2018 y las obras a ejecutar comprenden la superestructura de vía, instalaciones de seguridad, señalización, construcción de un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes, y mejora de las estaciones de Cieza y Agramón. |
||||||
|
||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|