|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
“El cambio en los Estatutos pretende que la Naviera consiga el protagonismo que merece”
La Asociación Naviera Valenciana celebra hoy una Asamblea General en la que se propondrá una modificación de los Estatutos de la entidad. Según su presidente, estos cambios están encaminados a hacer de la entidad una asociación fuerte en el panorama económico y empresarial valenciano
La Asamblea de la Naviera tendrá que decidir hoy si da el visto bueno a la propuesta de modificación de los Estatutos y restructuración de la Junta Directiva, aunque esto no significa que los comités que la integran, estibadores y consignatarios, no continúen con la misma línea de trabajo que, en opinión de Vicente Boluda, ha dado buenos resultados en la defensa de los intereses de ambos colectivos.
“Sin embargo, creo necesario conceder a la Naviera el nivel que le corresponde y la presencia que merece en el contexto empresarial de la Comunidad Valenciana”, asegura Boluda.
También se plantea el presidente la posibilidad, siempre que así lo consideren las empresas estibadoras, de crear subcomités de trabajo, bajo una misma vicepresidencia, en función de los distintos tráficos que se manipulan en el puerto de Valencia por parte de las estibadoras. Vicepresidencia La creación de una tercera vicepresidencia, tal como anunció Vicente Boluda hace ya unas semanas, es otra de las novedades de esta restructuración. En este caso, el objetivo es que el presidente cuente con personas de confianza para que pueda asumir en ocasiones la asistencia en nombre de la Naviera a diversos eventos y contar con un equipo directivo fuerte en este sentido. Ampliación Vicente Boluda se estrena en la presidencia de la Naviera coincidiendo con un año lleno de proyectos para el puerto de Valencia y, por este motivo, un año definitivo para el futuro de este recinto y la comunidad portuaria. Cuando ya parecía decidido el proyecto de ampliación del puerto de Valencia por el norte y la ampliación, al mismo tiempo, del puerto de Sagunto, el cambio en el gobierno central ha provocado suspicacias y ha levantado rumores, alimentados también por declaraciones de representantes del PSOE, acerca del futuro de esta ampliación. “Desde la Asociación Naviera - señala Boluda al respecto - apoyamos cualquier ampliación del puerto, sea cuál sea el proyecto, y tanto en lo referente a Valencia como a Sagunto o Gandía. No obstante - continúa - demuestra gran desconocimiento de la actividad marítimo-portuaria quien asegura que proyectos como el Acceso Norte, por ejemplo, responden sólo a un intento de beneficiar a determinado polígono. Hay que recordar que un total de 5.600.000 toneladas de azulejos procedentes de Castellón salen por el puerto de Valencia y eso supone un 20% del tráfico total”. “Fui el único que en su momento - añade el presidente de la Naviera - apoyé las dos ampliaciones, Valencia y Sagunto, porque son tráficos muy diferentes. Si nos hubieran consultado, y al margen de los colores políticos, desde la Asociación Naviera hubiéramos expuesto la necesidad de estos proyectos”. De hecho, Boluda asegura que desde la Asociación Naviera se defenderán éste y otros proyectos que afecten a todos los puertos que exigen la atención de las empresas asociadas. En su opinión, será a partir de ahora cuando empiecen la sucederse las reuniones y foros en los que la comunidad portuaria, y con ella la Naviera, comiencen a reclamar los proyectos de ampliación necesarios para la competitividad de los puertos y de las propias empresas a las que dan servicio. Otro de los problemas que inquietan a la comunidad portuaria, han generado polémica en la sociedad y reclaman atención de la Administración es la ubicación de los depots de contenedores. Vicente Boluda señala al respecto: “Los depots de contenedores no deberían ser importantes para un puerto. Quiero decir que no lo serían en el caso en que la importación y la exportación guardaran un equilibrio. Sin embargo, el exceso de importación y muchas veces de contenedores vacíos requieren estas bases de contenedores. El objetivo no es otro - añade el presidente de la Naviera - que abaratar costes”. En relación a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), Vicente Boluda asegura que es un proyecto irrenunciable y necesario para un puerto moderno: “El problema en el caso de Valencia es que llega veinte años tarde y se queda pequeña”. Objetivo Con la experiencia que aporta estar al frente de un grupo naviero de importante presencia no sólo en España sino también en Centroamérica, Vicente Boluda asume esta nueva etapa como presidente de la Asociación Naviera Valenciana con fuerza y con el principal objetivo de que la entidad recupere el lugar que merece en el contexto económico y social, tal como exige una entidad que representa los intereses de una comunidad de empresarios de enorme importancia para la economía de la Comunidad Valenciana y la economía española. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|