|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
La APV participa en un seminario de inversión, eficiencia y seguridad portuaria en Lima
La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados americanos (OEA) organizó el pasado viernes en Lima (Perú) el “Seminario Internacional sobre Inversión, Eficiencia y Seguridad Portuaria”, en el que ha participado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) a través de Arturo Monfort, director de Estudios e Innovación, y Antonio Crespo, director comercial de la entidad.
Monfort presentó una ponencia bajo el título “Inversión y desarrollo portuario: la experiencia española”, en la que explicó el modelo de organización del sistema portuario español y su régimen económico-financiero. En este sentido, puso como ejemplo el caso de la Autoridad Portuaria de Valencia y su espectacular crecimiento y desarrollo durante la última década.
Tanto el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, José Luis Guerola, y Carlos Gallegos, secretario ejecutivo de CIP, agradecieron la participación de las APV y destacaron la trayectoria y los crecimientos de tráfico del puerto de Valencia. Objetivos Entre los objetivos de este seminario destaca el de de analizar las modalidades financieras y de cooperación que han sido utilizadas para llevar a cabo los procesos de reforma portuaria en América Latina, destacar la importancia de la inversión parar el logro de la eficiencia y la seguridad portuaria íntegra e identificar las principales fuentes de captación de recursos para el desarrollo de los puertos en la región. Además, este seminario pretendía analizar el sistema portuario nacional de Perú con énfasis en la participación de la iniciativa privada y las necesidades financieras. Ponencias Por otra parte, intervino también en este seminario Diego Sepúlveda, que habló acerca de la iniciativa privada y sus aspectos financieros, presentando una recopilación de las reformas del sector portuario acaecidas en Latinoamérica en la última década, así como una exposición de los diferentes modelos de sistemas portuarios existentes en la región y de las herramientas de financiación que se han usado para implementarlos y los resultados obtenidos. Por otro lado, Vincent Campos expuso la ponencia “Equilibrio entre eficiencia y seguridad”, en la que explicó la importancia del análisis previo a la implementación de las medidas de seguridad en las terminales y recintos portuarios con relación a la implantación del código ISPS y sus futuras mejoras. Finalmente, en este seminario se estudió la perspectiva del Plan Nacional de Desarrollo Portuario en Perú ante la nueva ley aprobada hace unas semanas y las oportunidades que representa. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|