|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
MOL crea la figura del director nacional para Asia y Oceanía
Estos directivos nuevos trabajarán para mejorar las capacidades empresariales y la red de trabajo de MOL y también desarrollarán y realizarán propuestas relacionadas con servicios integrales de transporte que atiendan a los requisitos de los mercados regionales y nacionales
La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) ha creado la figura de director nacional (‘chief country representative’) para sus actividades en Asia y Oceanía.
Este sistema, que entrará en vigor el 1 de abril, sustituye a la estructura actual, que se orquesta en torno a directivos que son responsables de la gestión de las operaciones en determinadas regiones de América, Europa, África, Asia, Oriente Medio y Oceanía y que contribuyen a que el grupo japonés preste servicios diseñados a la medida de las necesidades de sus clientes en cada mercado.
El nombramiento de estos nuevos directores nacionales ayudará a mejorar los lazos intra-regionales y trasversales en toda la compañía, según MOL. Estos directivos nuevos trabajarán para mejorar las capacidades empresariales y la red de trabajo de MOL y también desarrollarán y realizarán propuestas relacionadas con servicios integrales de transporte que atiendan a los requisitos de los mercados regionales y nacionales. En ese sentido Yutaka Sakanishi será responsable de la India, Osamu Kawada de Indonesia, Satoshi Yajima de Corea del Sur, Tatsuya Ueki de Myanmar, Jyunji Sakuma de Filipinas, Hajime Miyabe de Tailandia, Yasushi Furukawa de Vietnam, Hiroaki Noma de Australia y Mitsujiro Akasaka supervisará las actividades en Hong Kong, Malasia, Singapur y Taiwán. Por otro lado, la naviera, en colaboración con la firma Tokyo Keiki, Inc., ha efectuado una serie de pruebas de su nuevo sistema de control de ruta en modo piloto automático, que lleva por nombre ‘Advanced Control for Ecology (ACE)’, a bordo de una de sus naves, y que se ha traducido en un ahorro de consumo de combustible del 1,5%. Según la naviera, el sistema ACE estima los efectos de las turbulencias generadas, por ejemplo, por el viento y las olas al fijar el rumbo de la nave y controla de forma óptima el casco con el fin de minimizar los desvíos y limitar los cambios de rumbo necesarios durante la travesía, con lo que se logran reducciones significativas de consumo de carburante, si se compara con los niveles empleados al utilizar un sistema de control convencional. El grupo japonés va a recopilar el ‘big data’ recogido por sus buques en servicio con el propósito de construir una red de apoyo integral que permita mejorar la seguridad operativa, reducir el impacto medioambiental de los navíos e impulsar la eficiencia global. La naviera japonesa MOL está representada en el puerto de Valencia por la firma Transcoma. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|