|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Hapag-Lloyd prueba nuevas fórmulas de coordinación con las terminales portuarias
La naviera Hapag-Lloyd se convertirá en la primera compañía marítima en utilizar un ‘software’ innovador ‘en nube’, desarrollado por XVELA, que permitirá impulsar la coordinación entre el armador y las terminales portuarias.
En concreto, esta fase piloto permitirá que los datos acerca de las mercancías y de la planificación de la estiba estén disponibles en tiempo real tanto para la naviera como para la terminal, en este caso de Oakland (California, Estados Unidos).
Así, la naviera podrá comprobar el progreso de las operaciones de estiba y desestiba de forma continua y emplear sus buques de forma más eficiente. Por otro lado, en el caso de las terminales, existirá una transparencia constante en lo relativo a la planificación de la estiba para un buque determinado, lo que facilitará la organización de los turnos del personal y la distribución de los equipos de forma fiable. Según Hapag-Lloyd, el propósito de este sistema es reducir los imprevistos así como los tiempos de espera innecesarios por ambas partes. “Cuanta más transparencia hay a lo largo de la cadena de transporte, de forma más eficiente pueden planificarse todos los implicados y emplear sus recursos. Prevemos que este 'software' nuevo nos proporcionará ventajas operativas importantes. Las soluciones que se basan en la nube, como por ejemplo XVELA, nos pueden proporcionar datos en tiempo real, facilitando que podamos mejorar significativamente el intercambio de información con las terminales. Así que estamos muy emocionados con esta prueba piloto y con el mundo de posibilidades que puede abrir para nosotros”, aseguró el director del Fleet Support Center de la naviera alemana, Jörn Springer. Este Fleet Support Center existe desde 2013 y, desde Hamburgo, supervisa toda la flota de Hapag-Lloyd -incluidas las naves fletadas y propias- y, gracias a las tecnologías que emplea su equipo de diez personas, ha logado ahorros considerables de costes, especialmente en cuanto a consumo de combustible. “Continuamente estamos buscando posibilidades adicionales para optimizar los procesos de la flota mientras está en el mar y también en puerto. Esperamos que este enfoque innovador relacionado con la planificación de la estiba proporcione un ímpetu fresco, especialmente en lo relativo a los tiempos de espera en el puerto”, agregó Springer. La naviera Hapag-Lloyd tiene oficinas en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|