|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Las exportaciones aragonesas superan los 10.000 millones en 2015 y crecen un 10%
Un crecimiento superior al 10% ha convertido 2015 en el año récord para las exportaciones de Aragón. Por primera vez en la historia, según la Cámara de Comercio de Zaragoza, las ventas de las empresas aragonesas en el exterior han superado los 10.000 millones de euros, impulsadas por el sector del automóvil y por la creciente diversificación, tanto en productos como en mercados, de las exportaciones.
Las importaciones, por su parte, también han experimentado una gran subida, superior al 15%, y han rebasado la barrera de los 10.000 millones de euros anuales. El saldo del comercio exterior se mantiene en positivo, con un resultado de casi 500 millones. Los resultados proceden de los datos provisionales de cierre de ejercicio del Informe Mensual de Comercio Exterior, a partir de las cifras de la Agencia Tributaria.
El comercio exterior de Aragón arroja además un impulso superior al registrado a nivel nacional, tanto en las exportaciones (12,5% frente al 4,3% estatal) como en las importaciones (18,1% por 3,7%). Las ventas de las empresas de la comunidad en los mercados internacionales ascendieron a 10.567 millones de euros, mientras las compras se elevaron a 10.083 millones (un 15% más). Aragón ha duplicado sus exportaciones en el siglo XXI. Por sectores, el automóvil experimenta un tirón del 25,4% en 2015, hasta un total de 3.740 millones de euros. El automóvil representa un 35% de las exportaciones de Aragón. Le siguen en peso exportador en la comunidad el sector de bienes de equipo, con 1.935 millones (un 6,6% menos), y las manufacturas de consumo, con 1.552 millones (que crecen un 8,7%). Las tres principales partidas de importación son las mismas, aunque en orden inverso: manufacturas de consumo (2.519 millones de euros y un crecimiento del 10%), bienes de euipo (2.507 millones y un 21,1% más) y automóvil (2.138 millones de euros, un 39% más). Las tendencias observadas por la Cámara de Comercio a lo largo de 2015 permiten concluir que el crecimiento de las exportaciones aragonesas se ha basado en los mercados europeos y Estados Unidos, mientras América del Sur, México y Asia han registrado descensos debidos a su situación económica. También se apunta que África es un mercado emergente para las exportaciones desde la comunidad, con un crecimiento muy elevado pese a representar todavía sólo un 5% del total. Y los mercados africanos adquieren un gran protagonismo en el plan de internacionalización de las Cámaras de Comercio para 2016. Los principales mercados no europeos para las empresas aragonesas son Estados Unidos, Marruecos, Turquía, China y México. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|