|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk Group redujo sus beneficios a una quinta parte el pasado año
Los beneficios de Maersk Line se situaron en 1.300 millones de dólares, un 44% menos que el año anterior, al tiempo que su volumen de tráfico descendió un 0,8% interanual hasta los 19,04 millones de TEUs. La compañía atribuyó ese descenso a una “demanda débil y a unas tarifas bajas” en casi todas las rutas, excepto las que cubren Norteamérica, como consecuencia del exceso de capacidad y de una competitividad de precios
El grupo Maersk registró el año pasado 925 millones de dólares en beneficios, lo que supone la quinta parte de los 5.200 millones de euros cosechados el año anterior. El resultado subyacente se situó en 3.100 millones de dólares, por debajo de los 4.500 millones de dólares de 2014.
Desde el grupo atribuyeron ese descenso de las ganancias a la bajada del precio del petróleo y la caída de las tarifas, además de al pago de impuestos por parte de su filial Maersk Oil.
“Estamos satisfechos con el buen rendimiento operativo de todas nuestras divisiones en 2015. Pese a que las condiciones de mercado han sido difíciles en todos los sectores, todas las unidades de negocio cosecharon beneficios subyacentes”, destacó el director ejecutivo del grupo, Nils S. Andersen, quien agregó que la compañía seguirá reforzando su posición fomentando un rendimiento operativo sólido y efectuando inversiones de crecimiento. En el caso de la naviera Maersk Line, sus beneficios se situaron en 1.300 millones de dólares, un 44% menos que el año anterior, al tiempo que su volumen de tráfico descendió un 0,8% interanual hasta los 19,04 millones de TEUs. La compañía atribuyó ese descenso a una “demanda débil y a unas tarifas bajas” en casi todas las rutas, excepto las que cubren Norteamérica, como consecuencia del exceso de capacidad y de una competitividad intensa de precios. “2015 fue un año repleto de desafíos. Logramos un resultado récord en el primer trimestre y un resultado sólido en el primer semestre. Sin embargo, la carencia continuada de demanda y el exceso de capacidad se tradujeron en unas tarifas que cayeron significativamente del segundo trimestre en adelante. A finales de 2015, las tarifas registraron un mínimo histórico y el resultado de nuestro cuarto trimestre fue negativo. A la vista de nuestras expectativas de principios de año, nuestro resultado es menos que satisfactorio. Pero considerando la situación del mercado en 2015, se trata de un resultado financiero sólido”, explicó el director ejecutivo de Maersk Line, Soren Skou. No obstante, manifestó que el grupo mantuvo su cuota de mercado y mejoró su competitividad al seguir reduciendo los costes. “Implementamos con éxito la alianza 2M -el mayor acuerdo de carga compartida del mundo-. Y lanzamos una nueva naviera de contenedores -SeaLand- en el continente americano. Aceleramos los esfuerzos de transformación y de ahorro de costes para preparar nuestra organización de cara al futuro. Y por último, pero no por ello menos importante, encargamos 27 buques y 130.000 contenedores nuevos para respaldar nuestras ambiciones de crecimiento”, sostuvo Skou. Argumentó, además, que se prevé que el transporte marítimo de contenedores crezca un poco en 2016, pero aún será un año complicado, especialmente por el exceso de capacidad. “Seguiremos reduciendo nuestros costes y gestionando nuestra capacidad de forma estricta, en línea con la demanda. Devolveremos barcos fletados y cerraremos servicios infrautilizados o poco rentables”, apuntó. En el caso de APM Terminals, que el año pasado adquirió Grup Maritim TCB, su red de terminales movió el año pasado 36 millones de TEUs. Las navieras Maersk Line y Safmarine, que forman parte del grupo Maersk, cuentan con oficinas en España. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|